Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

,,Escrito por en

Convierte tu teléfono móvil en un sistema de vigilancia para tu hogar

¿Qué haríamos sin nuestros teléfonos inteligentes? Comemos, respiramos y dormimos con ellos. Lo que antes era simplemente un dispositivo que se utilizaba para hacer llamadas ahora se ha convertido en una necesidad a todo nivel. Hoy en día, a través de las múltiples aplicaciones podemos usar nuestros “smartphones” como iPhones, Androids y tablets para ayudar a mantener nuestros hogares y seres queridos más seguros y protegidos.

Aquí te mostramos cómo nuevas aplicaciones pueden transformar tus viejos “smartphones” en un sistema de vigilancia para tu hogar:

1. PRESENCE (gratuita). Disponible para iPhone, iPad y iPod touch.

Convierte tu iPhone o iPod en una cámara de vídeo gratuita en tiempo real. Transmite audio, y se puede configurar para grabar cuando se detecta un movimiento y enviar alertas. La aplicación puede ayudar a evitar falsas alarmas, ya que envía un clip de vídeo en un correo electrónico al usuario mostrándo en un video, el movimiento que ha activado la alerta.

Se trata de un sistema de seguridad que se puede utilizar para controlar su casa, cuidar a sus hijos, a personas mayores o a sus mascotas cuando sales de casa.

Para usarlo debes instalarlo en dos dispositivos, por ejemplo dos iPhones. Puede ser un iPhone que ya no uses con el actual. Después se puede iniciar la cámara dentro de la aplicación de uno de los dispositivos para enviar la señal de imagen de video y ser vista desde la aplicación en el otro dispositivo.

» Descárgala aquí

2. IP WEBCAM (gratuita) Disponible para Android.

Esta app transforma tu dispositivo móvil Android en una cámara de vigilancia para ver todo lo que se esté grabando en otro dispositivo que tengas a mano. En IP Webcam el vídeo funciona mediante «streaming», siendo lanzado a través de internet y pudiendo reproducirse mediante la aplicación VLC Player o un navegador de internet.

» Descárgala aquí

3. VIPER CONNECT (gratuita) Para iPhone y Android

Es una aplicación que vigila y controla tu casa y además tu carro a través de tu móvil.
Proporciona una solución completa de seguridad y protección Te permite administrar las cosas valoras más en una sola aplicación conveniente. Envía alertas, funciona como cámara via streaming y hasta te avisa dónde estacionar tu auto.

» Descárgala aquí

4. BEBÉ MONITOR PARA CÁMARA IP

Diseñada especialmente para que los padres puedan vigilar a sus bebés. Puedes ver, escuchar y hablar con tu bebé desde tu iPad o iPhone en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esta aplicación puede ser usada con cámaras IP inalámbricas o con cables, las cuales no emiten ondas de radio. Cuenta con la posibilidad de tomar fotos ilimitadamente. También te permite compartir con familiares y amigos la contraseña de acceso a la cámara para que a través de sus propios iPhone o iPad puedan ver a tu bebé en tiempo real. ¡Es el regalo perfecto para los abuelos que viven fuera y quieren disfrutar de ver crecer a sus nietos! Además, esta herramienta cuenta con alertas y notificaciones en caso de oír el llanto del bebé o un ruido fuerte. ¡Muy buena!

» Descárgala aquí


También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook 

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete 

 

,,Escrito por en

¿Cómo nos preparamos en casa para un fuerte sismo?

¿Te has preguntado si tu hogar está preparado para soportar un terremoto o un temblor fuerte? Un mismo movimiento telúrico puede traer graves consecuencias para una familia, mientras que para otra puede significar sólo un susto, si es que sabe sobrellevar la situación.

Lo que debes hacer primero es examinar el estado en el que se encuentra la construcción; verifica el buen funcionamiento actual de las redes de gas y electricidad de tu casa. Sin embargo, lo más importante es será tomar precauciones para evitar tragedias y saber actuar frente a una emergencia como un sismo, el cual puede ocurrir en el momento menos esperado.

A. ANTES DEL SISMO, LO PRIMERO ES PREVENIR:

1. PLANIFICA: debes planificar en familia qué es lo que deben hacer cuando haya un sismo; identifica cuáles son los lugares seguros dentro de la casa y fuera de esta. Hay que quedar en qué lugares uno debe guarecerse frente a una emergencia y practicar un plan de evacuación para saber actuar. Además la familia debe de pactar un lugar de reunión luego de un sismo, ya que en ese momento uno puede dispersarse.

2. REVISA LAS INSTALACIONES: las instalaciones de gas y electricidad deben de mantenerse siempre en buenas condiciones; toda la familia debe conocer dónde se encuentran las llaves de paso de todas las instalaciones y saber cómo cerrarlas.

3. PREVÉN:

  • No tengas en casa elementos que puedan desprenderse fácilmente (como tejas, tarros, macetas, etc). Además no hagas remodelaciones que impliquen derribar muros o pilares sin la asesoría de un profesional.
  • Ten en casa una mochila de emergencia con lo sgte: linterna a pilas y pilas de repuesto; velas, fósforos; radio a pilas y pilas de repuesto; botiquín con desinfectante, algodón, gasa, cinta adhesiva, parches curita, aspirinas; comida en lata para unos 5 días; abridor de latas manual; agua embotellada.
  • No olvides tener a la mano teléfonos de emergencia de hospitales, carabineros, compañías de gas, electricidad y bomberos.

4. IDENTIFICA LOS OBJETOS DE RIESGO:

  • Los objetos colgantes deben estar muy bien empotrados en la pared y cuando ocurra el sismo aléjate de ellos (espejos, ventilador, cuadros, etc).
  • No pongas objetos cerca de las camas que puedan caerse o desprenderse, lo que podrías hacer es anclarlos en un muro. Puedes también colocar barras de madera o metal en los frentes para prevenir que los objetos se caigan frente a un movimiento.
  • Coloca elementos que bloqueen las puertas de los muebles para evitar que se abran y caigan los objetos que están dentro, cuando haya un sismo. También podrías poner un autoadhesivo sobre la base de los objetos más frágiles, lo que evitará que se caigan frente a un sismo.
  • Si tienes macetas en los balcones, asegúralas bien y ubícalas correctamente para que no caigan hacia los pisos inferiores.
  • Recuerda que los objetos más pesados, como televisores, libros grandes, etc, deben estar en las partes bajas de los muebles.

5. SÉ PRECAVIDO CON LOS VIDRIOS: Aleja las camas de las ventanas o vidrios; cambia tus ventanas por cristales de seguridad, son más fuerte y brindan mayor seguridad que los vidrios convencionales. Protege tus ventanas con láminas de seguridad (films), las cuales se adhieren al vidrio; estas evitarán que pedazos de vidrio salten al romperse.

6. EVITA LOS INCENDIOS: guarda los productos inflamables y tenlos bien cerrados en envases resistentes y en buen estado. Mantén las instalaciones de gas y eléctricas en estado óptimo.

B. DURANTE EL SISMO:

1. EN EL INTERIOR:

  • Conserva la calma y controla el miedo.
  • No salgas corriendo a un lugar donde haya muchos autos circulando.
  • No grites ni empujes.
  • Si te encuentras dentro de un edificio o donde haya mucha gente, permanece en el lugar hasta que la situación se calme; en caso de ser necesario utiliza siempre las escaleras, nunca uses el ascensor mientras dure el sismo ni en los minutos después.
  • Aléjate de los objetos colgantes que puedan caerte encima, además de vidrios, espejos y ventanas que puedan romperse.
  • Las zonas más seguras siempre serán las esquinas, rincones, pilares y el área que queda bajo el marco de una puerta.
  • Si estás en la cocina, sal rápidamente de ahí, sin correr; la cocina es uno de los lugares más peligros en el momento de un sismo.
  • Si ya no hay más remedio, métete debajo de un mueble, que no sea de vidrio, en posición fetal, con la cabeza junto a las rodillas, cubriéndola con ambas manos.

2. EN EL EXTERIOR:

  • Aléjate de edificios, cornisas, ductos de chimeneas, árboles, postes, cables eléctricos o cualquier otro peligro latente.
  • Si estás manejando, avanza lentamente hacia un lugar abierto y no salgas del vehículo hasta que pase el sismo. Aléjate de peligros latentes como edificios, cables, transformadores, puentes, vías elevadas, etc.
  • Si estás en una zona costera, aléjate del mar lo más rápido posible y dirígete a las zonas altas. Observa el comportamiento del mar, pues podría haber un tsunami.

C. LUEGO DEL SISMO:

1. AYUDA: verifica si hay alguien herido y ayúdalo; transmite calma a los demás. Si hay algún lesionado, evita moverlo, a menos que esté expuesto a un peligro más grande.

2. REVISA EL LUGAR:

  • Evalúa los daños en el inmueble; en caso de haber alguna grieta en la pared, aléjate hasta que un especialista determine si se trata de daños importantes como para no permanecer en ese lugar en caso de réplicas o nuevos temblores.
  • Verifica que no haya escapes de gas o de agua y cierra las llaves de paso. Frente a cualquier problema llama a los bomberos o a la compañía respectiva para que lo solucione.
  • Verifica que el tendido eléctrico y alcantarillado se encuentren en buen estado. No pises ni toques cables sueltos o caídos.

3. TOMA LAS MEDIDAS NECESARIAS:

  • Controla si se han producido incendios o situaciones que puedan provocarlos: limpia de inmediato el derrame de líquidos inflamables o tóxicos. No prendas fósforos, velas o interruptores ni aparatos de llama abierta o eléctricos hasta asegurarse de que no existan fugas de gas ni problemas en la instalación eléctrica.
  • Junta agua por si se corta el suministro de agua potable. Si no hay agua puedes usar la del refrigerador o la de los estanques del baño.
  • Abre con cautela las puertas de inmuebles y clósets para evitar que se caigan los objetos de adentro.
  • Usa tu radio a pilas para mantenerte informado sobre cualquier instructivo de las autoridades o los equipos de rescate y primeros auxilios.
  • No hagas llamadas, mejor envía mensajes de texto y evita usar tu auto. Esto ayuda a que las vías telefónicas no colapsen y las vías de tránsito queden libres para que las usen los que realmente las necesiten.
  • Si estás atrapado, mantén la calma y haz ruido con algo para que te rescaten a tiempo.

Aquí te hemos dado las recomendaciones completas para que tú y tu familia estén a salvo en el momento de un movimiento telúrico
¡Desarrollemos una cultura de prevención para estar a salvo!

Comparte esta información con tus amigos y familiares ¡Comparte PREVENCIÓN!

,,,Escrito por en

¿Cómo evitar robos en tu vivienda? Aquí la respuesta…

¿Sabías que un ladrón necesita sólo 60 segundos para entrar a tu casa? Además, la mayoría de ladrones no fuerza las vías de acceso, ya que siempre encuentra la entrada más fácil a través de puertas y ventanas abiertas. Por ello, siempre debemos ser precavidos frente a las amenazas del exterior

Todos deseamos un hogar seguro, en donde nuestros seres queridos estén protegidos las 24 horas del día, todos los días del año; sin embargo, los amigos de lo ajeno siempre están al asecho, vigilando quién sale, quién entra o esperando que la casa se quede vacía. ¡Prevenir es el paso fundamental para cuidar a nuestra familia!

Sigue estas recomendaciones y ten un hogar seguro:
EN VACACIONES:

  •  No divulgues a todo el mundo que te vas de vacaciones, ni mucho menos lo publiques en Redes Sociales como Facebook o Twitter. Revisa las redes sociales de tus hijos, ya que muchas veces cuelgan fotos o información del status de sus padres.
  • Corta todos los suministros de agua, de esta manera evitarás problemas que puedan afectar a las otras viviendas, como filtraciones de agua.
  • Corta el suministro eléctrico para evitar fallos por sobretensiones en la red; además, instala medidas automáticas como rociadores o detectores, en caso de incendio.
  • Asegúrate de que todas las ventanas estén bien cerradas y no bajes totalmente las cortinas o persianas, puesto que podrían dar pistas al delincuente. No olvides utilizar temporizadores de luz para aparentar que siempre hay gente en la casa.
  • Deja las llaves de tu casa a una persona de confianza, ya que si en tu ausencia ocurre una avería, se pueda solucionar. Dale al portero, conserje o presidente de la comunidad un teléfono de emergencia.
  • Pídele a un vecino o conserje de confianza que recoja el correo que te llegue a casa para aparentar, frente a los ladrones, que la casa no está vacía.

EN DÍAS NORMALES: 

  • ¡No abras la puerta de tu hogar a desconocidos! Recuerda que hoy en día muchos se hacen pasar por técnicos de gas, telefonía o compañías eléctricas; de esta forma intentan ingresar al inmueble y obtener toda la información que necesitan para un robo planeado.
  • Conoce bien a todos tus vecinos, ya que muchas veces se alquilan los departamentos de tu mismo edificio o casas aledañas a la tuya y no sabemos quiénes son realmente esas personas.
  • Toma referencias del conserje o vigilante de tu vivienda, además de los operarios, pues se pueden hacer pasar por empleados y obtener información de los propietarios.
  • Haz un inventario de todos los objetos de valor de tu hogar. Este inventario debe ser fotográfico y descriptivo, pues le facilitará información a la policía en caso de robo.

 

¡Si sigues todos estos pasos a detalle y eres cuidadoso, entonces podrás disfrutar de tu vivienda siempre! No vivas con temor, solo aplica la cultura de prevención y protege a los que más quieres.

 

Fuente: Perú.com