Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

Escrito por en

¿Cuál fue la situación del sector inmobiliario durante el año 2015? Descarga aquí el informe

sector inmobiliario 2015

Según el BBVA Research, en su último informe Situación Inmobiliaria Perú 2015, hay espacio para dinamizar el mercado inmobiliario apoyado en la expansión de la clase media. Según el informe, la demanda efectiva de hogares entre US$ 20,000 y US$ 50,000 representa el 49% del total, mientras que el 38% se concentró en las viviendas cuyo costo oscila entre US$ 50,001 y US$ 100,000.

La investigación dio los siguientes resultados clave:

1. Durante el año 2015, la economía peruana registró una recuperación gradual debido al impulso minero. Sin embargo, los sectores no extractivos y más vinculados con la demanda interna mantuvieron un desempeño discreto. En particular, la construcción registró un fuerte retroceso por la caída de la inversión pública y un desarrollo inmobiliario lento.

[ Descarga aquí el Informe completo – Situación Inmobiliaria Perú 2015 ]

2. La oferta de departamentos registró una corrección importante en 2015, y se ubicó en niveles similares a los de hace tres años. En Lima Metropolitana la oferta fue 24 mil departamentos, y se concentró en unidades con precios superiores a los USD 100 mil (55% de la oferta disponible).

3. El indicador de demanda efectiva de departamentos elaborado por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), que mide la intención de adquirir una vivienda, se ubicó en 153 mil hogares en 2015 (106 mil el año previo). De acuerdo a este indicador, la demanda se concentró principalmente en segmentos de precios medios/bajos (el 96% prefiere un departamento menor de US$ 100 mil), en donde la penetración de la oferta ha sido relativamente débil.

4. En este contexto, las ventas de departamentos aún no recuperan el dinamismo de años previos (el nivel de ventas del año anterior fue similar al de 2008). Sin embargo, en los distritos donde se concentra principalmente la demanda efectiva, las unidades vendidas se elevaron en 2015 con respecto al año previo (Comas, Carabayllo y San Juan de Lurigancho).

[ Descarga aquí el Informe completo – Situación Inmobiliaria Perú 2015 ]

5. Los precios (en USD) de los departamentos nuevos ubicados en los distritos que usualmente muestran un mayor movimiento inmobiliario continuaron mostrando una ligera tendencia a la baja durante 2015. La moderación fue algo más sensible en los distritos de San Borja, Pueblo Libre, San Isidro y Jesús María, zonas en donde se concentran los departamentos de mayor valor.

6. En el mercado de oficinas prime de Lima Metropolitana, el inventario continuó elevándose durante 2015: al tercer trimestre se ubicó en 729 mil metros cuadrados. Este resultado se explicó por un aumento importante de la oferta (111 mil metros cuadrados que entraron al mercado debido a la maduración de proyectos que venían de años anteriores). En contraste, en el mismo periodo se registró una demanda relativamente débil (55 mil metros cuadrados) que no pudo absorber la mayor oferta. Como resultado, el área disponible (o vacante) continúo elevándose y ha presionado a la baja los precios.

7. Los créditos hipotecarios vienen desacelerándose en tanto que la tasa de morosidad ha aumentado. Cabe agregar que se vienen trabajando nuevos mecanismos de financiamientos en el sector público y privado para darle un mayor impulso al mercado inmobiliario. La dolarización de los créditos hipotecarios ha venido descendiendo de manera importante.

8. En el mediano plazo, las oportunidades de crecimiento del mercado inmobiliario se ubican en el desarrollo de proyectos de viviendas de precios medios y bajos, en donde la oferta existente es muy baja. Este desarrollo requerirá solucionar algunos problemas estructurales que afectan la oferta:

  • trabas en los permisos de construcción
  • escasez de suelo
  • falta de acceso a servicios de agua potable y electricidad, sobre todo en las zonas alejadas de Lima.

9. El Alquiler – Venta y leasing inmobiliario aún despierta poco interés. Hasta el momento hay poco interés por parte de los desarrolladores inmobiliarios y las entidades financieras. La aplicación de éstas nuevas modalidades de alquiler implican nuevos procesos a sus actuales modelos de negocio.

[ Descarga aquí el Informe completo – Situación Inmobiliaria Perú 2015 ]

Fuente: bbvaresearch.com

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

 

,Escrito por en

¿Cuáles fueron los distritos preferidos para vivir en el 2015?

El Ministerio de Vivienda informó que en Lima se vendieron durante el año 2015 un total de 12,708 viviendas entre casas y departamentos. Los Olivos alcanzó el primer lugar, Surco el segundo y Ate quedó tercero.

[ LEE TAMBIÉN: Separa tu lote con S/. 50, paga la inicial en 8 partes, sin intereses y con la tasa más baja del mercado ]

Asimismo, dio a conocer el ranking de los Top 10 distritos con mayores ventas de viviendas durante el 2015:

1. Los Olivos → 10.6%
2. Surco →  7.3%
3. Ate →  6.3%
4. Carabayllo →  4.7%
5. San Juan de Lurigancho →  4.6%
6. San Juan de Miraflores →  4.3%
7. Comas →  4.2%
8. San Miguel →  4.1%
9. Chorrillos →  4.1%
10. Jesús María →  4%

En el primer lugar se ubica el distrito de Los Olivos, con el 10.6% del total de las ventas. “Aquí sobre todo hay ventas con precios de inmuebles en el nivel socioeconómico C”, indicó el ministro de Vivienda, Francisco Dumler.

En segundo lugar se ubica Surco, con el 7.3% de las ventas y precios para un nivel socioeconómico A, anotó el ministro.

[ LEE TAMBIÉN: Separa tu lote con S/. 50, paga la inicial en 8 partes, sin intereses y con la tasa más baja del mercado ]

En la lista, siguen los distritos con gran extensión y cantidad de población como Ate (6.3%), Carabayllo (4.7%), San Juan de Lurigancho (4.6%), San Juan de Miraflores (4.3%) y Comas (4.2%).

Por último se ubican los distritos con precios para un nivel socioeconómico B: San Miguel (4.1%), Chorrillos (4.1%) y Jesús María (4%).

[ LEE TAMBIÉN: Vive cerca a todo. Lotes y terrenos en venta con las mejores ubicaciones y precios. Cuotas desde U$ 136. Paga en 12 meses y llévatelo sin intereses. Escoge tu lote aquí. ]

Entre los factores determinantes para definir vivir en determinados distritos y zonas de un distrito se encuentran el precio de venta y cercanía a viviendas de familiares. También son medulares en la decisión de compra: la mayor presencia de áreas verdes, seguridad, cercanía al centro de trabajo, a las principales calles, avenidas, estaciones de transporte masivo, colegios, centros comerciales y de salud.

Fuente: Gestion.pe, vivienda.gob.pe

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

 

,,,,Escrito por en

Separa tu lote con S/. 50, paga la inicial en 8 partes, sin intereses y con la tasa más baja del mercado

En la urbanización Las Lomas de Lima Sur encontrarás lotes desde 90 m2 con las mejores ubicaciones frente a parque avenida y calle para que puedas construir la casa de tus sueños. Los lotes vienen con título de propiedad y las ofertan con mensualidades baratas. Realiza tu sueño de la casa propia o invierte. Aprovecha esta oportunidad que ya quedan pocos lotes.

Las Lomas Lima Sur de Inversiones El Pino está ubicada a solo 30 minutos de Lima y a un paso del balneario de Pucusana para que tu familia disfrute del mejor clima todo el año.

El proyecto consta de 668 lotes y también lotes comerciales en la zona principal. El terreno es entregado con todas las obras completas como luz, agua, desagüe, pistas, veredas, amplios parques, pórtico de entrada con tranquera para brindarte mayor seguridad y juegos para niños. Asimismo la urbanización Las Lomas está cerca de colegios y de zonas comerciales.

Puedes adquirir un lote de 90 m2 al contado pagando la suma de S/. 55,296.00. Sin embargo, tienes la posibilidad de financiarlo en cuotas desde U$ 244 ó S/. 805 mensual y lo puedes pagar hasta en 77 meses.

No necesitas calificar con un banco ya que el crédito es directo con Inversiones El Pino y la cuota inicial la podrás pagar en 8 partes, sin intereses. Y como si fuera poco, puedes separar tu lote con S/. 50. solo presentando tu DNI.

Separa tu lote aquí   

Además, si pagas tu lote en un plazo de 12 meses, no pagas intereses. No dejes pasar la oportunidad ya que esta oferta es de promoción y por tiempo limitado. Estará vigente hasta el 31.03.2016 o hasta agotar stock. Ofrecemos la tasa más baja del mercado inmobiliario.

La urbanización Las Lomas Lima Sur está ubicada en la Panamericana Sur. Alt. Km 58, ingreso a Pucusana. Puedes comunicarte con ellos al 748-4000. Atención: Lunes a domingo de 9.30 am a 6.00 pm.

Resuelve tus dudas en tiempo real con un Asesor por Chat ingresando a la página web: elpino.com.pe o enviando un e-mail a un agente de ventas en elpino.com.pe/contacto-ventas

Descarga aquí el folleto de la Urb. Las Lomas de Lima Sur

Conoce aquí más ofertas en lotes

Publicado en: Diario Extra


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

 

,,Escrito por en

Cómo elaborar un Presupuesto Familiar. Descarga aquí la plantilla

Empieza un 2016 ordenado y con una meta de ahorro. Para lograr esto es indispensable contar primero con un presupuesto familiar.

¿Qué es un presupuesto familiar y para qué sirve?

Es una herramienta sencilla para realizar tu presupuesto familiar anual por meses y visualizar cómo evolucionan tus gastos vs. tus ingresos, en qué gastas más y en qué podrías ahorrar.

El principal objetivo de elaborar un presupuesto familiar, es tener un mayor control de nuestros egresos, procurando siempre que los ingresos sean lo mayor posible frente a los egresos.

Esta herramienta financiera nos sirve para:

  • Conocer nuestra capacidad de ahorro (ingresos menos egresos) y, de ese modo, saber si estamos logrando un nivel adecuado, o es necesario reducir algunos gastos, o quizá buscar nuevas fuentes de ingresos (por ejemplo, nuevos negocios o inversiones).
  • Conocer nuestro nivel de endeudamiento (egresos como consecuencia del pago de deudas) y, de ese modo, saber si debemos limitar el uso de deudas o, en todo caso, si es posible adquirir nuevas.
  • Identificar en qué gastamos más, de ese modo, analizar si es posible reducir los gastos en esa área.

Es importante hacer un seguimiento ya que las prioridades de gastos pueden cambiar. Quizás ahora quiero viajar, pero en seis meses, cambio de opinión y decido ahorrar para la inicial de una casa.

Hacerse de un fondo de emergencia es medular para no caer en un ciclo de endeudamiento.

Los expertos en finanzas personales recomiendan que este fondo de emergencia sea equivalente a tres y seis meses de gastos fijos. Tres meses si son dos personas contribuyendo a la canasta familiar, pero seis meses si es solo una.

[ Descarga aquí la plantilla de presupuesto familiar en Excel ]

A continuación te explicamos cómo usar esta plantilla:

Esta plantilla está configurada para usarse al proyectar el presupuesto familiar mensual correspondiente a 12 meses distintos. El programa mensual es más fácil de comprender que una herramienta anual para preparar presupuestos familiares. Los principales ingresos y gastos están ya incorporados y los cálculos ya están programados. Solo debes ingresar los números e imprimir la hoja de cálculo.

Si necesitas ingresar más categorías de ingresos o egresos, puedes modificar la plantilla introduciendo los importes al final y la hoja de excel calculará el total automáticamente.

Descarga esta plantilla de hoja de cálculo Excel sólo una vez, y podrás usarla cuantas veces lo desees.

Este presupuesto es muy fácil de administar. Simplemente introduce los ingresos o gastos y, automáticamente, te mostrará dónde se gasta más el dinero y te permitirá determinar dónde puedes ahorrar.

¡Espero que te sea de mucha utilidad!

[ Descarga aquí la plantilla de presupuesto familiar en Excel ]

Fuentes: crecenegocios.com, elcomercio.pe, gestion.pe

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete