El trámite para retirar el 25% para vivienda aún no está vigente. Desde el pasado viernes 13 de mayo el proyecto ley aprobado por el Congreso ya está en manos del Presidente Ollanta Humala, quien tiene plazo hasta el 3 de junio (dos días antes de segunda vuelta) para promulgarla u observarla.
Sin embargo, desde el pasado lunes 16 de mayo los afiliados con 65 años o más, es decir en edad de jubilación, que opten por retirar hasta el 95.5% de sus fondos de pensiones de la AFP ya pueden iniciar sus trámites a nivel nacional.
[ Lee aquí las normas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ]
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER AL RETIRO?
Los aportantes que podrán acogerse a este beneficio aprobado por el Congreso son:
-Las personas que tengan 65 años cumplidos o más y que no tengan una pensión definitiva, es decir estén en trámite de su pensión o por comenzar un trámite de pensión.
-Los afiliados que se hayan acogido al Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA), que son varones de 55 años o más y/o mujeres con 50 años o más que tengan doce meses o más de desempleo.
-Los jubilados que se encuentran recibiendo una pensión dentro de la modalidad de Retiro Programado.
-Los afiliados con una enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer que reduzca su expectativa de vida, podrán iniciar el trámite de jubilación anticipada y el retiro de hasta el 50% de sus aportes.
¿QUIÉNES NO PUEDEN RETIRAR SUS FONDOS?
Los afiliados a las AFP menores a 65 años, y aquellas personas que se hayan acogido a un régimen de pensión especial.
25% PARA VIVIENDA
Aldo Ferrini, gerente general de la AFP Integra, recordó que “aún no se puede realizar el proceso para el retiro del 25% de estos fondos previsionales para la compra de una primera vivienda, o para darle uso a manera de amortización de un crédito hipotecario, debido a que el proyecto ley aprobado por el Congreso aún está en manos del Ejecutivo”.
Sobre este punto afirmó que el último viernes 13 de mayo, el proyecto de ley llegó al despacho presidencial. El Presidente de la República, Ollanta Humala tiene como plazo 15 días para tomar una decisión, es decir la fecha límite es el viernes 3 de junio (dos días antes de la segunda vuelta presidencial), cuando decidirá si promulga u observa la citada ley.
PASOS PARA QUE JUBILADOS PUEDAN RETIRAR EL 95.5% DE SUS FONDOS
La norma que publicó la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS) permite a los afiliados movilizar su fondo acumulado a una Cuenta individual de Capitalización (CIP). Este proceso permitirá a los afiliados disponer de sus aportes o continuar acumulándolos por más años.
1.- Los afiliados deberán acercarse a las AFP donde estén inscritos para informar que desean retirar hasta el 95.5% de sus fondos.
2.- La institución, recibida la petición, le brindará una asesoría sobre múltiples opciones que tiene de jubilación.
3.- Usted podrá tomarse hasta 7 días para decidir si retira el fondo acumulado, si toma algunas de las opciones señaladas por su AFP o también puede combinas ambas precisiones.
4.- Si decide retirar algún porcentaje de su fondo, la AFP deberá entregárselo hasta 3 días como máximo después de haberlo pedido.
CANALES DE ATENCIÓN PARA INFORMES. EVITA LAS COLAS
El ejecutivo indicó que las colas en las puertas de las AFP formadas por los jubilados que querían retirar sus fondos y por otras personas que deseaban informes sobre su situación han sido enormes desde el primer día de trámite. Mucha gente hacía la cola para averiguar si contaban o no con los requisitos para efectuar el retiro.
En este sentido, cabe resaltar que para ser informado sobre este trámite es importante solicitar una cita con la AFP correspondiente. Así, se evita que los adultos mayores realicen largas colas y se garantiza que cada contribuyente reciba la información personalizada que necesita para informarse bien y tomar la decisión correcta según su situación.
«Ha habido gente que ha ido sin una cita, ya sea porque no hizo los trámites para sacarla que es por el call center o vía web, o porque fue a consultar algún otro tema, Lo que hemos tenido es mucha gente yendo a averiguar si es que realmente tienen o no la posibilidad de retirar el 95.5% de su fondo», sostuvo el gerente general de AFP Integra, Aldo Ferrini.
Evita hacer largas colas e infórmate primero por las vías alternativas que ofrecen las siguientes instituciones financieras:
- AFP INTEGRA
- Información detallada aquí
- Infórmate Vía Web: Ingresa a tu “Zona Privada” con tu DNI y contraseña. Elige la opción «Disponibilidad del Fondo» para registrar los datos de tus beneficiarios y acceder al cálculo. Recibirás toda la información necesaria y posibles escenarios para que puedas tomar una decisión.
- Mediante una cita en agencia: Llamar al 513-5050 en Lima o
al 0800-40110 en provincias (línea gratuita) para programar una cita de atención en agencia. - Chat en Línea desde la página web
- AFP PROFUTURO
- Información detallada aquí
- Teléfonos: Lima: 215-2828 / Provincia: 0800-11434 (Llamada gratuita)
- Ver teléfonos de agencias
- App móvil para consultar desde el celular
- Email: servicios@profuturo.com.pe
- AFP HABITAT
- Información detallada aquí
- Contact Center Telefónico:
Lima: (01) 230-2200
Provincias: (01) 0801-14-224.
Horario de atención: Lunes a Viernes 9:00 a.m. – 6:00 p.m.
- PRIMA AFP
- Página web – canales de atención aquí
Telefónicamente vía Call Center ó Fono Prima
Lima: 615-7272
Provincias: 0-801-18010 - Chat en línea desde la página web
- App Prima AFP – descárgala aquí y consulta desde tu celular
- Página web – canales de atención aquí
- SBS – SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP
- Todos los canales de atención al usuario aquí
- Plataforma de atención al usuario
- Programación de citas:
0-800-10840 (línea gratuita)
(01)200 -1930 (Lima) - Chat en línea desde la página web
- Email: pau@sbs.gob.pe
- Ventanilla Virtual aquí
Fuentes: elcomercio.pe, larepublica.pe, sbs.gob.pe
Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook
Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete