Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

,,Escrito por en

#HazloTúMismo: Repara tus interruptores de luz

Si tu interruptor se malogró, no enciende la luz o tiene alguna falla, es muy fácil repararlo y tú mismo puedes hacerlo. Sólo ten en cuenta que un interruptor puede fallar por dos motivos: mal contacto o deterioro.

Encontrando la falla en el interruptor…

  • En primer lugar, debes cortar el suministro de energía en el circuito del interruptor que esté fallando. Debes bajar el automático que se encuentra en el tablero y percatarte que ninguna persona de la casa lo vuelva a conectar mientras lo estés reparando.
  • Luego, abre el interruptor malogrado, retirando los tornillos de la tapa con un destornillador adecuado. Si la tapa está colocada a presión, usa un destornillador de paleta y efectúa un suave movimiento circular para retirarla.
  • Retira los pernos del soporte plástico, para ello usa un destornillador de cruz o paleta, dependiendo del tornillo. Junto al soporte está el interruptor.


*Si ves que alguno de los cables del interruptor está cortado o no hace buen contacto, entonces es un caso que se puede arreglar fácilmente.

¿Cómo arreglar un falso contacto en el interruptor?

  • Con un pelador de cables o un cuchillo, debes pelar la punta del cable que tiene problemas. Luego colócalo en el contacto y presiónalo muy bien.
  • Si es que sólo el cable se salió de su contacto, ponlo en su lugar y aprieta los pernos firmemente.
  • Luego pon el soporte plástico en su lugar, apretando sus pernos hasta dejarlo firme.
  • Coloca la tapa con el destornillador para apretar los pernos. Si fuera tapa a presión, colocarla dando un suave golpe con la palma de la mano.
  • Repón el suministro de energía para comprobar que el interruptor esté funcionando correctamente.
  • En el caso de que el interruptor haya sufrido un deterioro fuerte, no queda más remedio que reemplazarlo por completo.

 
Así que ya sabes, es muy simple reparar un interruptor. Con este #TipAhorro y #TipHogar ¡ Manos a la obra y a devolver la luz a tu hogar!
 
Fuente: comohacerpara.com

,,,Escrito por en

¿Cómo evitar robos en tu vivienda? Aquí la respuesta…

¿Sabías que un ladrón necesita sólo 60 segundos para entrar a tu casa? Además, la mayoría de ladrones no fuerza las vías de acceso, ya que siempre encuentra la entrada más fácil a través de puertas y ventanas abiertas. Por ello, siempre debemos ser precavidos frente a las amenazas del exterior

Todos deseamos un hogar seguro, en donde nuestros seres queridos estén protegidos las 24 horas del día, todos los días del año; sin embargo, los amigos de lo ajeno siempre están al asecho, vigilando quién sale, quién entra o esperando que la casa se quede vacía. ¡Prevenir es el paso fundamental para cuidar a nuestra familia!

Sigue estas recomendaciones y ten un hogar seguro:
EN VACACIONES:

  •  No divulgues a todo el mundo que te vas de vacaciones, ni mucho menos lo publiques en Redes Sociales como Facebook o Twitter. Revisa las redes sociales de tus hijos, ya que muchas veces cuelgan fotos o información del status de sus padres.
  • Corta todos los suministros de agua, de esta manera evitarás problemas que puedan afectar a las otras viviendas, como filtraciones de agua.
  • Corta el suministro eléctrico para evitar fallos por sobretensiones en la red; además, instala medidas automáticas como rociadores o detectores, en caso de incendio.
  • Asegúrate de que todas las ventanas estén bien cerradas y no bajes totalmente las cortinas o persianas, puesto que podrían dar pistas al delincuente. No olvides utilizar temporizadores de luz para aparentar que siempre hay gente en la casa.
  • Deja las llaves de tu casa a una persona de confianza, ya que si en tu ausencia ocurre una avería, se pueda solucionar. Dale al portero, conserje o presidente de la comunidad un teléfono de emergencia.
  • Pídele a un vecino o conserje de confianza que recoja el correo que te llegue a casa para aparentar, frente a los ladrones, que la casa no está vacía.

EN DÍAS NORMALES: 

  • ¡No abras la puerta de tu hogar a desconocidos! Recuerda que hoy en día muchos se hacen pasar por técnicos de gas, telefonía o compañías eléctricas; de esta forma intentan ingresar al inmueble y obtener toda la información que necesitan para un robo planeado.
  • Conoce bien a todos tus vecinos, ya que muchas veces se alquilan los departamentos de tu mismo edificio o casas aledañas a la tuya y no sabemos quiénes son realmente esas personas.
  • Toma referencias del conserje o vigilante de tu vivienda, además de los operarios, pues se pueden hacer pasar por empleados y obtener información de los propietarios.
  • Haz un inventario de todos los objetos de valor de tu hogar. Este inventario debe ser fotográfico y descriptivo, pues le facilitará información a la policía en caso de robo.

 

¡Si sigues todos estos pasos a detalle y eres cuidadoso, entonces podrás disfrutar de tu vivienda siempre! No vivas con temor, solo aplica la cultura de prevención y protege a los que más quieres.

 

Fuente: Perú.com

,,,,,Escrito por en

Crédito MiConstrucción: Te ayuda a construir, ampliar o mejorar tu vivienda

En el 2014, el Ministerio de Vivienda proyectó la entrega de un total de 25 mil préstamos en sus diferentes programas, tomando en cuenta que el año pasado fueron 13 mil préstamos.

Dentro de estos programas se encuentra MICONSTRUCCIÓN, un préstamo hipotecario que te permite construir, ampliar o mejorar tu vivienda. Te presta hasta 100 mil soles para que los pagues en un plazo de hasta 12 años. Además la cuota de pago siempre es la misma, ya que tu tasa de interés es fija y en nuevos soles.

Si así lo deseas, y en cualquier momento, puedes hacer prepagos parciales o totales sin penalidad; no necesitas cuota inicial en efectivo, pues tu terreno y vivienda son tu cuota inicial.

¿Cuáles son los requisitos?

-Ser mayor de edad.
-Debes estar calificado por una Entidad Financiera por medio de la cual te prestarán lo que necesitas.
-Contar con una vivienda o terreno inscrito en los Registros Públicos a tu nombre.
-Tu vivienda o terreno debe estar libre de cargas y gravámenes.
-Tu vivienda debe contar con acceso a los servicios básicos como luz, agua y desagüe.

¿Cuáles son los trámites?

Contacta con un ingeniero o arquitecto para que elabore el proyecto de la obra que deseas realizar en tu terreo o vivienda (con todos los costos de trámites, materiales y mano de obra); luego presenta este proyecto a la entidad financiera que elijas para que te califique el crédito; finalmente la entidad financiera te dirá cuánto te puede prestar. El préstamo se brinda conforme vaya avanzando la ejecución de la obra.


Aquí podrás ver el video explicativo oficial:

https://www.youtube.com/watch?v=RpzX_DMXw8U

Además, el portal web de mivivienda.com.pe, entidad que ofrece este financiamiento, brinda aquí información y asesoría:
http://www.mivivienda.com.pe/PortalWEB/usuario-busca-viviendas/usuario-en-busca-de-vivienda.aspx


También te puede interesar:

 

,,,,Escrito por en

¿Quieres un crédito hipotecario? Antes ten en cuenta…

Si estás decidido a adquirir tu casa o departamento debes saber que hoy en día, y gracias al boom inmobiliario de los últimos años, hay muchas opciones de viviendas y de créditos hipotecarios.

Las facilidades que existen para comprar una propiedad han aumentado, pero antes de solicitar un préstamo hipotecario debes tener en cuenta los sgtes. puntos:

1. Ahorra: Debes ahorrar una suma significativa de dinero antes, ya que los créditos hipotecarios son compromisos financieros de largo plazo, los cuales debes pagar en un periodo de varios años, además de los intereses.

2. Cuota inicial significativa: La idea es que si pides un crédito hipotecario, este sea menor, con el fin de pagar menos intereses. Ahorrar dinero mes a mes es similar a tener que pagar una cuota mensual, solo que sin intereses.
Ten en cuenta que hay algunos bancos que ofrecen programas de ahorro hipotecario, el cual consiste en un compromiso de depositar dinero mensualmente en un periodo mínimo de un año; esto te beneficiará, ya que luego de este periodo podrás acceder a un crédito hipotecario que el mismo banco te dará si ve que eres constante en tus pagos.
Los bancos te prestarán si tienes como mínimo el 10% del valor de la vivienda.

3. Los Plazos: El plazo para pagar tu préstamo hipotecario depende de tus condiciones económicas; por ejemplo si lo pides por menos tiempo pagarás menos intereses mes a mes y por menos meses, pero pagarás un mayor monto de cuota mensual y esto puede traer problemas en tu economía. Verifica primero que el pago de la cuota mensual sea como máximo el 30% de tus ingresos mensuales para que puedas vivir con lo restante y no te afecte. Sin embargo, si puedes demostrar que puedes vivir con menos del 70% de tu sueldo por un periodo sostenible, entonces podrías pagar más de cuota mensual, como un 40% o 50% de tus ingresos mensuales.

4. Compara y elije: Elije el crédito hipotecario que más te convenga. Ten en cuenta lo sgte:
– Las facilidades que el banco te ofrece con el proyecto que vas a comprar.
– La posibilidad de pagar anticipadamente tu crédito sin penalidades.
– Cuotas dobles en los meses que recibes más dinero (con la gratificación de julio y diciembre).
– Periodos de gracia (pagar solo después de un plazo, por ejemplo 6 meses).
– Un banco que cobre intereses más bajos.
– Precios bajo de seguros de desgravamen, de vivienda, u otros aportes.

5. Considera el Fondo “MiVivienda”: Brinda créditos económicos a familias que adquieren su primera vivienda. Si eres puntual en tus pagos este fondo te brinda S/. 12 500 para abaratar el costo del crédito. Entra aquí para que te informes más: http://www.fondomivivienda.com.pe

Fuente: Comparabien.com