Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

,,,Escrito por en

¿Cuántos m2 necesitas para vivir con tu familia y no pagar más de lo que puedes?

Aquí algunas medidas básicas, recomendadas por expertos, que podrían catalogarse como estándar para una vivienda cómoda…

Cuando pensamos en construir o comprar/alquilar un inmueble, una de las primeras dudas que nos salta a la mente es ¿Cuántos metros cuadrados necesito para vivir cómodamente con mi familia?

Lo que sucede en la práctica es que inmediatamente pensamos en comprar la casa más grande que nos alcance, con el máximo de crédito que te autoricen los bancos. Estos suelen recomendar que tu crédito no sea mayor a 30% de tus ingresos, pero es probable que te autoricen un préstamo más grande.

Si compras la casa más grande que alcances puedes caer en una trampa. El peligro sería que comprarás más metros cuadrados de los que realmente utilizarás y que comprometas una parte importante de tus ingresos mensuales en pagar la hipoteca y esta termine poniéndote la soga al cuello cada fin de mes.

Cada familia tiene necesidades de espacio diferentes según el número de sus integrantes y su presupuesto. Pero a partir de la experiencia de arquitectos, compradores y constructores se ha llegado a establecer algunas medidas básicas que podrían catalogarse como estándar para una vivienda cómoda.

Las medidas recomendadas por los expertos son:

HABITACIÓN MATRIMONIAL O PRINCIPAL. Se incluye aquí una cama matrimonial y un área normal de almacenamiento (no incluye “walk-in closet”). Se recomiendan 14m2.

HABITACIÓN SECUNDARIA. Se toma en cuenta dos camas individuales, mesa de noche y área de armarios. Se recomiendan 12m2.

HABITACIÓN SENCILLA O ESTUDIO. Con una cama individual, mesilla y armario, debe tener un mínimo de 8m2. Una medida menor de 6m2 ya sería considerada como un estudio o sala de TV.

BAÑO. Se considera que un baño completo debe tener un mínimo de 5m2. Aquí es importante tener en cuenta que la puerta pueda abrirse completamente sin chocar con ningún elemento del espacio y que permita una correcta circulación.

COCINA. Debe tener entre 8 y 9m2. Este espacio suele ser un sitio de reunión familiar, algunas veces hasta más que la sala o el comedor principal, las medidas mínimas aquí consideradas son las justas, pero las máximas dependerán de cada familia y sus hábitos.

GARAJE. Mínimo de 18m2 para un auto (6×3) y mínimo 36m2 para dos autos (6×6). Si la familia no utiliza un auto para transportarse este espacio puede convertirse en un depósito, teniendo muy en cuenta que este sea implementado con las vías de ventilación adecuadas para prevenir la humedad y el hongo.

SALA Y COMEDOR. En general, para una casa de entre 5 y 6 habitantes el área de sala comedor, que suele ser un solo espacio abierto, debería tener una superficie de 30m2.

Para calcular los metros cuadrados totales de una vivienda, ya sea departamento o casa, se debe agregar un porcentaje del 20% aproximadamente que suponen el grosor de las paredes y los espacios de circulación.

Con estas medidas estándar ya podemos definir cuántos metros cuadrados de casa necesitamos mínimo y calcular el presupuesto que vayamos a invertir.

La distribución de estos espacios ya es otro tema que se puede resolver con la asesoría de un arquitecto.

Es importante recalcar que cada país tiene normativas particulares de construcción, por lo es recomendable consultar las regulaciones antes de empezar a hacer los cálculos o planos.

Fuentes: metroscubiscos.com, casasecologicas.com

Escrito por en

Feng Shui en Navidad. Tips para empezar un año lleno de buenas vibras

Siempre escuchamos sobre el Feng Shui pero a menudo nos pasa que no sabemos exactamente qué significa. Para entender los tips navideños que a continuación detallaremos, te explicamos de forma sencilla su significado.

El Feng (viento) Shui (agua) es un arte milenario con fundamentos científicos, fruto de la sabiduría oriental, que nos permite entender como fluyen a nuestro alrededor las fuerzas energéticas de los elementos naturales y como nos pueden favorecer personalmente, si las sabemos hacer “fluir” o dirigir dentro de nuestros ambientes. Su objetivo es enseñarnos a distribuir los espacios y formas armónicamente para dirigir y hacer fluir la energía positiva y así potenciar el amor, la felicidad, la familia, la salud, el dinero… y el bienestar interior. Es la arquitectura de la energía.

Para lograr todo esto, el Feng Shui se basa en cinco elementos:

  • TIERRA: Se asocia con fertilidad, maternidad y sensación de hogar. Atrae la estabilidad y seguridad en la relación.
  • AGUA: Se asocia con aventura, libertad y pensamiento profundo. Atrae la emoción, la independencia y la comunicación.
  • FUEGO: Se asocia con la espontaneidad, la alegría, la fiesta, la pasión y la fama.
  • METAL: Se asocia con la armonía, la claridad y el romance. Atrae estabilidad emocional y racional.
  • MADERA: Se asocia con frescura, creatividad y crecimiento.


En Navidad, el Feng Shui nos brinda algunas recomendaciones especiales para utilizar todos sus elementos y potenciar al máximo sus efectos dentro de nuestro hogar en esta fecha especial del año y que se prolonguen durante todo el año:

1. LA ENTRADA DE LA CASA: la entrada de nuestra vivienda es la «boca del Chi». El Chi (energía) circula imitando el fluir del agua, por ello la entrada de tu casa es el punto de partida para atraer el fluir de la energía positiva a nuestro hogar. Para potenciar su atractivo, decora la puerta de entrada con una corona navideña elaborada con piñas y ramas de pino, con detalles en rojo y dorado. Las piñas y el pino se asocian al elemento madera. El color rojo se asocia al elemento fuego mientras que el color dorado es relacionado al elemento metal y a la maternidad, ideal para las familias que quieren concebir un niño.

2. USA LOS COLORES FENG SHUI: Aprovechando que los colores principales de la Navidad son el rojo y el verde, con la mayoría de los adornos ya tendremos representados los elementos de la madera y el fuego. Es importante entonces sumar otros objetos o elementos decorativos que añadan los elementos restantes: elementos dorados o plateados para representar el metal, elementos de color marrón para representar la tierra, y algún objeto de color azul para representar el agua.

3. EL ÁRBOL NAVIDEÑO: este es el símbolo del elemento madera y representa el crecimiento familiar y la vitalidad. Elige un pino de color verde y ubícalo en una zona este o sureste de la sala para potenciar la armonía y la salud de toda la familia. Recuerda decorarlo con detalles de los colores mencionados en el punto anterior.

4. EL PINO NAVIDEÑO: es catalogado como árbol de los deseos y es símbolo de fuerza interior y longevidad.

5. LAS ESFERAS DEL ÁRBOL: Las esferas del árbol de Navidad representan la abundancia y también la fertilidad. Todas las esferas juntas simbolizan la fraternidad y unión, así como la solidaridad y la convivencia en familia y con los seres que queremos.

6. DECORANDO LA MESA NAVIDEÑA: Usa una mesa redonda u ovalada. Según los expertos una mesa de estas características facilita la comunicación y la unión familiar entre parientes que están distanciados o han dejado de hablarse. Si tu mesa es cuadrada o rectangular, puedes resolver el problema de la unión familiar esparciendo polvos plateados de la prosperidad en las esquinas, el árbol de navidad, la corona y los regalos.
En el Feng Shui la mesa es el símbolo de paz y es un estimulante de buena energía; decórala con un centro de mesa con manzanas, velas, flores rojas y blancas.

7. VELAS Y ACEITES ESENCIALES: Las velas representan el elemento fuego proporcionan calor y luz, despedir el año con una vela encendida permite que la armonía y paz permanezcan en la casa; Los chinos celebran estas fiestas iluminando mucho sus casas con velas y faroles rojos porque atrae a la fama y el éxito, en lo que estemos por emprender. Utiliza velas y aceites aromáticos para aumentar la energía positiva. Usa los de lavanda, canela, limón o geranio.

8. LAS LENTEJAS: Algunos las comen y otros las tiran, lo cierto es que el ritual con lentejas se repite para muchos cada año, y tiene como fin llamar a la escurridiza fortuna, pueden estar regadas en toda tu mesa durante la cena para recibir el Año Nuevo o esparcirlas por toda la casa.


AÑO NUEVO. 

Para celebrar la llegada del año nuevo en la casa se prende incienso (de cítricos preferentemente) para alejar los problemas y la mala energía y se pide por una buena salud en la nueva etapa que comienza.

También se recomienda desechar las cosas negativas pasadas para atraer las buenas vibraciones futuras.

Para Año Nuevo, el Feng Shui recomienda incrementar el Chi (energía). Para ello tendrás que decorar la casa con objetos de color rojo, dorado, verde brillante y púrpura, ya que estos vibrantes colores representan la abundancia y la buena fortuna.

Realiza el ritual de las lentejas, arriba mencionado.


Sigue los tips mencionados y vive un tiempo de paz y armonía en tu hogar, no solamente en navidad ¡sino todo el año!

 

,,,Escrito por en

¿Quieres comprar un inmueble? ¡Tips para compradores primerizos!

El comprar tu primera casa siempre es un proceso emocionante y único, es una decisión muy importante en la vida de cualquier persona que sueña con un hogar propio y una familia feliz.

Si estás a punto de comprar tu primer inmueble asegúrate que tienes a las personas adecuadas, las cuales te ayudarán y asesorarán en todo el proceso de compra.

Además de ello te dejamos los pasos para que tu primera compra sea todo un éxito:

1. Evalúa tu presupuesto:

Sé sincero contigo mismo, evalúa cuál es tu presupuesto de entrada y también cuánto es lo que podrás pagar mes a mes; calcula tus gastos y fíjate si podrás pagar puntualmente siempre; esto te evitará un dolor de cabeza luego.

Para tener tus cuentas claras consulta con un asesor financiero o un banco para determinar la hipoteca que puedas recibir. Lo mejor es que hagas este paso antes de buscar la casa, pues podrías decidirte por un inmueble, y luego enterarte que no estás apto para un crédito hipotecario de ese calibre.

2. Encuentra un agente inmobiliario:

Un agente inmobiliario es la persona que te ayudará en la compra más importante de tu vida, por ello tómate el tiempo necesario para conseguir al indicado.

En la primera reunión que tengan juntos debes de llevar una lista de los requisitos que deseas que tenga tu futuro hogar; esta lista debe incluir requisitos primordiales y deseables, sin perder nunca de vista tu presupuesto. Podrías organizar la lista en orden de importancia, lo que ayudará en la comparación de propiedades.

Cuando hayas comentado tus requisitos y presupuesto a tu agente, este debería ser capaz de empezar a hacerte algunas propuestas.
En el momento en que empieces a realizar las visitas ten en mente tu lista de deseos y otras consideraciones más prácticas. Por ejemplo, una casa puede parecer perfecta, pero si se necesitan grandes reparaciones o está en un lugar poco propicio, vivir ahí podría ser una mala elección.

No olvides consultar al agente inmobiliario sobre los motivos para vender de los actuales propietarios. No sólo podrás tener información sobre el estado del inmueble y las vivencias de los anteriores propietarios, sino que podrías saber cuánto margen de negociación hay en el precio.

Los agentes con experiencia son capaces de cerrar un trato que satisfaga a todos y te mantenga informado durante todo el proceso.

ADEMÁS DE LO MENCIONADO EN LOS PUNTOS ANTERIORES TEN EN CUENTA LO SGTE:

– Determina si lo que quieres comprar es una casa o departamento y si el inmueble será nuevo o usado.

– Una vez que localices el inmueble que deseas comprar verifica si todos sus documentos, tanto de la casa como del propietario, están en regla. En este punto el agente inmobiliario te ayudará con la información.

– Si los documentos están en regla, entonces deberás negociar con el propietario el precio del inmueble; para ello deberás hacer una propuesta de compra al propietario por escrito. En este paso también puedes recibir la orientación de tu agente inmobiliario.

– Si la etapa de negociación es exitosa, se concluye con el cierre de la operación y su instrumentación legal que incluye: la firma de un contrato de compraventa, la entrega de un anticipo, el acuerdo de cuándo se recibirá la posesión del inmueble, cuándo se firmará la escritura de compraventa y ante qué notario público. En caso de que haya un crédito bancario se deberá precisar su instrumentación. Ten en cuenta que esta etapa es legal, por ello la asesoría del agente inmobiliario es esencial.

– Una vez que cumpliste con los pagos de manera correcta, se firman las escrituras ante el notario público, se paga el precio del inmueble y se recibe la posesión del mismo.

– Guarda tu escritura en un lugar seguro, además de los comprobantes de pago de los servicios o impuestos.

¡El último paso será disfrutar de tu hogar, ya que habrás cumplido a la perfección con todos los pasos que se necesitan para adquirir una casa!

Fuente: Espazo Gestión Inmobiliaria, Engel & Volkers

,,,,,Escrito por en

Boom inmobiliario en el Perú empieza a mudarse a provincias

La demanda de inmuebles en provincias se cuadruplicó durante primer semestre del 2014.El promedio de hogares (27%) que desea adquirir una vivienda en los próximos tres años es superior al de Lima (que sólo llega a 17%). Además, el mayor interés en provincias apunta especialmente a la compra de lotes y terrenos (19%).

En los primeros seis meses del 2014, la demanda de inmuebles en provincias ha pasado del 5% al 20% de participación del mercado, mientras que el de Lima retrocedió del 95% al 80%, informó el portal inmobiliario AdondeVivir.com.

La directora comercial de Adondevivir.com, Gisella Postigo, analizó la situación actual del mercado inmobiliario en provincias, donde se espera que la venta de inmuebles continúe creciendo durante al menos los próximos cinco años.

“La demanda que había antes en Lima era bastante fuerte hace más o menos cinco años, cuando empezó este “boom” inmobiliario, y lo que se está viendo ahora es que esta demanda está insatisfecha en algunas provincias. Allí es donde los constructores han encontrado un buen espacio a donde crecer y dejar un poco el nicho en Lima” precisó.

Asimismo, un reciente estudio de Arellano Marketing sobre la demanda inmobiliaria en el país señala que el promedio de hogares de provincias (27%) que desea adquirir una vivienda en los próximos tres años es superior al de Lima (que solo llega a 17%). Esta intención es mayor en Arequipa, Huancayo, Juliaca e Iquitos, también en Cusco, Piura, Chiclayo, Ica y Trujillo.

La medición de Arellano Marketing ha tomado la opinión de familias que viven en Lima Metropolitana y en zonas urbanas de trece provincias, tomando en cuenta solo el deseo de compra.

El mayor interés en provincias apunta especialmente a la compra de lotes y terrenos. En Lima esta intención llega a 10%, pero en el interior es de 19%. Según Jorge Rubiños, gerente comercial de Arellano Marketing, esto se debería a que lo normal en esta parte de la población ha sido vivir en casas y que eso no ha cambiado porque la oferta vertical de departamentos no ha llegado aún con fuerza. “En la medida que se lancen más proyectos de departamentos en esas ciudades, la intención de compra también variará”, agregó.

El estudio de Arellano Marketing muestra que en provincias el deseo de compra de un departamento ya es el mismo que en Lima, donde en promedio el 6% de las familias tiene esa intención.

El estudio también evalúa el perfil del futuro comprador de viviendas mostrando que la demanda se concentra sobre todo en el segmento C (49%) y que los departamentos son preferidos por jóvenes menores de 24 años, solteros y con educación universitaria. Mientras que los lotes o casas están más en la mira de casados y/o personas que ya viven juntas.

Fuentes: gestión.pe, elcomercio.pe, larepublica.pe