Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

,Escrito por en

Viste tu casa de color verano

Si te agrada sentir que hay cambios, movimiento y vida en casa, rompe la rutina y dale un toque de calidez a tu hogar con un poco de creatividad y con la ayuda estos tips que seguro te van a encantar.
 
cortinasdeluz_ener082015

Cortinas de luz
Son quizás uno de los elementos más importantes y más inmediatos para darle a tu hogar una cara distinta. ¿Qué tal ensayar colores claros que dejen pasar la luz pero que a la vez produzcan una sensación de frescura? Amarillo claro, oscuro, mostaza; rojos claros y oscuros, e incluso verdes claros.

 
 

contrastecojines082015

Cojines que contrasten

Siempre serán un objeto de decoración sencillo y fácil de usar. Si escoges cortinas con tonos claros, colores fuertes para los cojines serán lo ideal. Siempre podrás ubicarlos en distintos lugares de tu casa, así tu hogar siempre tendrá una sensación de movimiento y de constante renovación.

 
 

Iluminación:convelas082015

Las velas vienen en colores y en diversos tamaños. Las podrás poner sobre candelabros, agua o arena para evitar accidentes. Puedes adornar tu mesa del comedor con velas largas y blancas o una de buen tamaño. Con las lámparas sucede que las encuentras a bajos precios y pueden cambiar completamente la cara de tu sala. Y por qué no, la de tu cocina. Algunas personas no conciben una lámpara en la cocina, pero puedes experimentar y crear una cocina muy acogedora.

 

conmantelesquedenvida082015

Manteles que den vida

En verano, la decoración de las mesas se impone a todo color, combinando frutas y verduras de temporada, con tonos llamativos, aportando vitalidad y alegría a cualquier espacio de nuestro hogar. Existen estampados florales, líneas, de zigzags, de frutas y los clásicos de cuadros que generan un ambiente confortable sin mucho esfuerzo.

 

conjardines_ener082015

Un jardín de ensueño
El verano es sinónimo de vida, sol y eventos al aire libre. Puedes conseguir una pequeña hamaca y sobre esta poner un velo o mosquitera para generar sombra y bloquear los mosquitos. También podrás decorar alrededor con plantas o también puedes darle un segundo aire adornando con cojines coloridos para generar más espacios que te permitan relajarte y disfrutar de tu patio o jardín.

 

Por último el dinero no debe ser una limitante para ver tu hogar como deseas. Si estás en Lima, te aconsejamos ir al barrio chino donde podrás encontrar bastantes tiendas de telas con mucha variedad de colores y precios accesibles.

Redecora tu hogar y compártenos tu diseño a través de facebook: https://www.facebook.com/InversionesElPino

 

,,Escrito por en

Consejos para escribir un anuncio de venta eficaz

Al momento de decidir vender nuestra casa por nuestra cuenta, es fundamental seguir unos pequeños consejos para crear un anuncio llamativo y efectivo.

En primer lugar, es importante recordar que debemos incluir el anuncio en todas las páginas web y foros que traten temas de compra y venta de casas en Perú.

Para destacar el anuncio, conviene cuidar especialmente la ortografía, ya que un contenido mal redactado o que no esté expresado con claridad, puede obtener el rechazo de algunos compradores potenciales.

Debemos tener en cuenta que el anuncio será leído por alguien como nosotros mismos, por lo que ser personal y cercano puede funcionar, si se recuerda a cada una de las personas que van a leer el anuncio y no a todas estas a la vez.

El título debe tener todo el poder de persuasión; Un titulo concreto y explicativo puede multiplicar por diez el número de personas que lo leen. De este modo, sustituiremos el habitual «vendo casa», por un titular que incluya la ciudad de Perú en la que se encuentre ubicada la vivienda y el precio que pedimos por ella.

Para aprovechar al máximo el espacio es importante no repetir en el cuerpo del anuncio lo puesto en el titulo.

aviso_venta_inmueble_ejemplo_05.01.2015

Ejemplo de un anuncio bien hecho. (Tomado de Urbania http://urbania.pe/venta-de-casa-en-lima?gclid=CNmE6ePG-MICFbBm7AodxRcA8w)

Es conveniente no abusar de expresiones de reclamo como: Ocasión única, extraordinaria oportunidad, la mejor oferta, etc. salvo que sean ciertas.

Usar las expresiones como: Gratis, total, regalamos, etc. no es necesario cuando no corresponden a la realidad. Sentirse engañado no es agradable para nadie.

Además de repasar siempre muy bien todo lo escrito antes de subir el anuncio a cualquier portal de venta de propiedades, no debemos olvidar incluir fotos de nuestra casa desde las mejores perspectivas posibles y un pequeño comentario en el texto en el que indiquemos estar dispuestos a aceptar una pequeña negociación en el precio.

Un pequeño detalle que puede conseguir numerosas llamadas de personas interesadas en la compra.

 

 

Aplica estos consejos y compártenos tu experiencia a través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/InversionesElPino

 

,,Escrito por en

Cuándo acudir a una agencia y cuándo vender tu vivienda por ti mismo

La decisión de vender nuestra propiedad por nosotros mismos o acudir a una agencia inmobiliaria para realizar los trámites no es tan sencilla como puede parecer a simple vista, ya que para saber que nos conviene más como vendedores debemos poner en una balanza diferentes factores, cómo ahorrarnos los servicios de una agencia inmobiliaria, ya que a cambio de sus servicios se quedarán con un porcentaje de la venta, que puede ascender al 3% más IGV en Perú y, por otro lado, considerar que los servicios que ésta ofrece pueden ayudarnos a vender nuestra casa más rápido y a mejor precio.

Antes de comenzar a vender debemos reflexionar sobre si para nosotros el trabajo de una agencia inmobiliaria merece que cedamos parte del dinero que obtendremos por nuestra vivienda. De este modo, no son pocas las personas que comienzan intentando vender por ellas mismas su residencia antes de acudir, en caso de no tener éxito en la venta, a los servicios de las agencias.

Si decidimos anunciarnos por nuestra cuenta veremos que existen diferentes medios a nuestro alcance, desde los clásicos anuncios en un diario o periódico local, hasta textos online en páginas web dedicadas a la compra-venta de viviendas. Gracias a los avances de internet la comunicación en este tipo de transacciones es mucho más fluida y numerosas personas tratan de encontrar una vivienda en primer lugar a través de la red, buscando un buen precio al margen de la inmobiliarias.

Por otra parte, es innegable la utilidad de las inmobiliarias, expertas en la venta de viviendas y en el trato con los posibles compradores. Los agentes inmobiliarios sumarán siempre su experiencia a la hora de detectar a los compradores más interesados o propensos a hacerse con nuestra casa y nos proporcionarán libertad para despreocuparnos de la venta. Y es que, en caso de contratar los servicios de una agencia, serán sus profesionales los encargados de gestionar todo el proceso y de mostrar la propiedad a los potenciales compradores, ahorrándonos la molestia de tener que enseñar la casa a todos y cada uno de los interesados en verla nosotros mismos.

En conclusión, comprar o vender una casa es siempre una decisión compleja que requiere de reflexión y prudencia. Tanto para la compra como para la venta resulta fundamental tener los documentos en orden y no olvidar los aspectos legales necesarios será esencial para realizar un acuerdo eficaz y carente de problemas. Existe un gran número de profesionales dedicado a la compra y venta de bienes inmuebles y especializado en los aspectos legales para las transacciones. Podrás recurrir a ellos para conseguir el objetivo que te hayas propuesto, ya sea localizar tu futuro hogar o facilitarte la venta de tu propiedad actual.

Fuente: www.vende.pe

,,,Escrito por en

Construir con tierra, una solución también en la vida moderna

La tierra ha sido uno de los materiales más antiguos y comunes para construir viviendas, ya que es algo que nunca le ha faltado al hombre desde su existencia. A través del tiempo, la creatividad y el conocimiento técnico de las culturas antiguas se han transformado en estrategias para la construcción ecológica que hoy se utilizan en muchas partes del mundo, gracias a su economía a su fácil acceso y a la cantidad de beneficios que tiene para convivir con el clima y para la salud.

Conoce aquí 4 técnicas que podrás implementar en la construcción de tu hogar:

1.Pacas de paja

La construcción con pacas de paja consiste en amontonar filas de pacas sobre un cimiento levantado, con una barrera entre el cimiento y las pacas. Las paredes se pueden conectar con estacas de bambú, varilla o madera, o con malla que después se cubre con una mezcla de cemento, cal, yeso o barro. Este método también se puede utilizar como aislamiento para una construcción de madera.

2.Tapial / Tierra prensada 

Muy común en España y el norte de África, el tapial es una técnica para hacer construcciones muy fuertes que resisten el paso del tiempo. Primero se prepara un molde de madera u otro material para abarcar la forma de la pared. Después se hace una mezcla húmeda de arena, grava y barro (a veces con un estabilizador) y se rellena el molde con esta mezcla, golpeándola con un palo grueso (de ahí viene el nombre «tierra prensada»). En los tiempos antiguos, se utilizaba cómunmente la sangre animal o la cal como estabilizador; hoy el cemento es más común. Una vez que esté bien comprimida, se quita el molde para que la pared se seque bien, y luego se instala el molde en el siguiente nivel para repetir el mismo proceso. Una vez que esté terminada, la construcción puede tardar hasta dos años para curarse completamente y entre más pase el tiempo, más se cura y más resistente se hace el edificio.

3.Cob y adobe

El adobe y cob son dos aplicaciones diferentes de la misma mezcla de arena, barro y fibra natural (aunque los dos términos se intercambian comúnmente). La fibra puede ser cualquier material orgánico seco como paja, tule seco, boñigas o salvadillo de trigo o arroz. Cuando esta mezcla se aplica de manera libre con las manos se conoce como cob y cuando se utiliza en forma de ladrillos se llama adobe. Los ladrillos de adobe pueden ser tan chicos como un ladrillo normal o pueden tener hasta dos metros de largo. Las construcciones hechas de ladrillo chico no tienen ninguna ventaja sobre las de material moderno, pero las viviendas construidas con los ladrillos grandes suelen ser muy bien aisladas, calientes en tiempos fríos y frescos en tiempos cálidos. Esta técnica es muy apta para lugares secos y cálidos donde hay muy poco riesgo de sismos.

4.Costales de tierra

Esta técnica no es tan antigua pero su construcción es my simple: se llenan costales largos con tierra y se instalan en una formación parecida al ladrillo, usualmente en forma de domo. Se utiliza alambre de púa entre cada fila para juntar las lineas de costales. Estas viviendas se pueden construir rápidamente y con un mínimo de material – por eso es un método excelente para

lugares donde se ha destruido la infraestructura por algún desastre natural. También es ideal en lugares de riesgo de terremotos, ya que son resistentes a la actividad sísmica.

Conoce más sobre la construcción con tierra en este video: http://vimeo.com/32204260

Fuente: vidaverde.about.com