Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

,,Escrito por en

4 cláusulas que tu contrato de alquiler posiblemente no incluye

Seguro ya habrás escuchado de lo importante que es leer cada letra incluida en el contrato, pues ciertos aspectos de tu estilo de vida no serán tomados en cuenta o podrían tener cláusulas que los prohíban, lo que podría afectar tu tranquilidad si no se resuelven antes de firmar.

Echa un vistazo a los siguientes ejemplos y, recuerda que, la mayoría de los propietarios querrán proporcionarte lo que necesitas y negociarán términos aceptables que convengan a ambas partes.

Mascotas

Muchos propietarios realizan contratos en los que prohíben tener mascotas. Si eres amante de los animales y ya tienes un perro o gato al momento de firmar tu contrato, puedes negociar una cláusula en la que se incluya el tipo de mascota, raza, peso y otras características que estés dispuesto a respetar.

Si quieres adquirir una mientras ya estás rentando, pídele al propietario que incluya una cláusula en la que agregue esta situación.

Control de plagas

Muchos inquilinos asumen que el control de plagas viene incluido en cualquier contrato de alquiler, pero no siempre es el caso. Si en algún momento eres invadido por una molesta plaga, puedes terminar pagando el servicio completo de fumigación. Para salvarte de los costos futuros, pide al propietario que incluya este punto en el contrato. Debe cubrir los métodos de prevención regulares y deberá especificar quién pagaría por la fumigación.

Visitas

Las cláusulas sobre límites en el número de visitas, (familiares que alojas y/o por los espacios de estacionamiento) vienen incluidos en algunos contratos. La mayoría de los propietarios en realidad no hacen cumplir esta política, pero algunos otros sí y, esto podría ser un problema si tienes un miembro de la familia o una pareja que pasa varias noches a la semana en tu vivienda. Por ello, sería una buena idea hablar con tu casero, hacerle saber que tendrás algunos huéspedes a menudo y pedir una cláusula que convenga a ambos.

Estacionamiento

A menudo, es un tema que no se contempla en el contrato de arrendamiento, pero si anteriormente visitaste la vivienda y te has dado cuenta que esto podría dar pie a discusiones, pues son lugares compartidos, lo mejor es que pidas al propietario que te asigne un lugar fijo.

Fuente: metroscubicos.com


Te gustó lo que leíste?
Compárte o comenta este artículo en nuestra página en facebook: http://bit.ly/ElPinoFacebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

,,,Escrito por en

Más de la mitad de limeños desea comprar un lote y construir su casa, revela reciente estudio de Capeco

Para Sofía, una costurera de 34 años, la casa perfecta no solo es una vivienda que tenga dormitorios y servicios básicos. Ella acaba de adquirir un lote donde construirá su domicilio y también un taller para atender a sus clientes. Para decidirse por comprar el predio, tomó en cuenta que quede cerca de bancos, colegios y centros comerciales. Y es que un sector de limeños busca propiedades a las que pueda dar varios usos. Así lo revela el estudio «Mercado de edificaciones urbanas en Lima Metropolitana y el Callao 2014», de la Cámara Peruana de Construcción (Capeco).

La investigación revela que el 53,19% de la demanda efectiva de viviendas está orientada a lotes sin construir con servicios básicos, el 23,8% a departamentos y el 15,3% a casas.

Para el arquitecto Pedro Hurtado jefe de proyectos de la consultora inmobiliaria Plusvalía, este resultado refleja la idiosincrasia de un sector de la población que prefiere construir su hogar según sus gustos y preferencias. Además, tener una casa les permite ayudar a sus hijos, en caso decidan levantar un piso adicional para mudarse solos o con su pareja.

Hurtado aclara que comprar un lote no siempre es más barato que un departamento. Todo depende de la cantidad de metros que se ejecutará, de la calidad de los acabados y de los sistemas con los que se equipará la propiedad. La ventaja es que se vivirá con mayor privacidad, en comparación con un edificio multifamiliar.

Lo que marca la diferencia es la proximidad del inmueble al trabajo es el principal atributo que buscan los compradores, con el 19% de la preferencia. En segundo lugar está la búsqueda de zonas céntricas con acceso a movilidad y áreas verdes, con 17%; le sigue la proximidad a la familia, con 16%; y que la zona sea tranquila, 13%. Pilar Cano, jefa de ventas de la inmobiliaria La Venturosa, explica que hasta hace unos tres años, la principal preocupación de las personas era vivir cerca de sus seres queridos; pero esta condición ha cambiado, debido a que el tránsito vehicular en Lima es cada vez más intenso.

Ahora bien, las preferencias cambian según distritos. Quienes desean una propiedad en Villa María del Triunfo, Puente Piedra y Chorrillos sí consideran importante estar cerca de sus parientes. Los que prefieren Jesús María y San Borja, en cambio, tienen como prioridad la tranquilidad.

Cano añade que el perfil del comprador ha variado mucho en los últimos dos años, ahora son más exigentes, demandan no solo un precio justo sino buenos acabados y una distribución inteligente.

Según el reporte de Capeco, los servicios comunitarios que más interesan a los compradores son las zonas verdes (15,85%), la televisión por cable (12,86%), las guarderías (10,84%) y la portería (9,87%), que asegure la entrada y la salida de personas. Respecto al entorno urbano, la cercanía a rutas de transporte público (21%), la proximidad a un centro comercial (12%) o a un centro de salud (7%).

Para Giovanna Arellano, gerenta de la consultora Progestión, los proyectos con concepto ‘casa club’ tienen una demanda creciente porque cuentan con áreas sociales para grandes y chicos. Los que brindan servicios como lavanderías o salas grandes para celebrar cumpleaños tampoco se quedan atrás.

LAS CIFRAS Y PREFERENCIAS

¿Qué desean comprar los limeños?

53.19% – Lotes con servicios básicos
7.71% – Lotes sin servicios
15.3% – Casa
23.8% – Departamento

¿Cuánto tiempo están dispuestos a esperar por la entrega de un inmueble?

69.71% – Hasta 3 meses
16.65% – 4 a 6 meses
8.07% – 10 a 12 meses
5.57% – otros

Preferencias en acabados

Sala/Comedor
66.22% – Losetas cerámicas
18.34% – Vinílicos y laminados
15.44% – Parquet

Dormitorio
66.02% – Parquet
17.89% – Losetas cerámicas
12.92% – Vinílicos y laminados
3.17% Alfombra

Puertas Exteriores
65.24% – Madera
6.06% – Fierro
28.7% – Fierro con vidrio

Distritos preferidos en Lima

9.07% – Surco
8.34% – Ate
7.79% – San Juan de Lurigancho
5.61% – San Borja
4.53% – Comas
4.29% – Los Olivos
4.07% – Jesús María
4.00% – San Martín de Porres
3.97% – Puente Piedra
304% – Carabayllo
2.78% – Chorrillos
2.68% – Villa María del Triunfo

Servicios que influyen en la compra

12.86% – TV-Cable
10.84% – Guardería
15.85% – Zona verde
9.87% – Portería

Tamaños de inmuebles que se buscan
12.86% – menos de 50m2
10.84% – de 51 a 75 m2
15.85% – de 76 a 100 m2
9.87% – de 101 a 150 m2
9.87% – de más de 150 m2

» Ver infografía aquí

Fuente: Publicado el 29 de enero de 2015 / Medio: El Comercio.

Conoce los proyectos que la Inmobiliaria Inversiones El Pino tiene para ti:
» Departamentos: http://www.elpino.com.pe/property-type/departamentos
» Lotes: http://www.elpino.com.pe/property-type/lotes


Te gustó lo que leíste?
Compárte o comenta este artículo en nuestra página en facebook: http://bit.ly/ElPinoFacebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

,Escrito por en

7 técnicas de pintura para crear espacios únicos en tu hogar

Además de la manera tradicional de aplicar la pintura con una brocha o rodillo, dando a la pared un acabado uniforme, existen múltiples métodos para aplicar texturas que, solos o combinados, pueden llegar a dar un aspecto único a la estancia.

Es importante elegir muy bien el color o los colores que vamos a utilizar; los tonos más claros reflejarán la luz y los oscuros la absorberán, con lo que podemos jugar para crear diferentes ambientes y agrandar el espacio.

Les recomendamos esta página donde podremos crear nuestra propia paleta de colores para aplicarlo en nuestros muros: http://www.colourlovers.com.

A continuación describiremos algunas técnicas muy fáciles de implementar:

1. Aguada

1_color_tecnica_aguadaEs una película semitransparente diluida en agua, que se aplica sobre superficies pintadas para suavizar o modificar los colores base. Consigue un aspecto más vívido gracias a los efectos traslúcidos del color y resiste bastante bien el paso del tiempo. Sobre una base blanca da lugar a colores lustrosos; un tono más intenso sobre el mismo color aporta relieve, y la superposición de colores contrastados ofrece acabados muy sofisticados.

 

 

2. Esponjado

2_color_tecnica_esponjadoSe aplica la pintura dando golpecitos, sobre la superficie, con una esponja. Para eliminar los excesos probamos sobre un cartón hasta lograr la textura deseada.

 

 

 

3. Estarcidos

3_color_tecnica_estarcidoSe utiliza una plantilla con dibujo calado, de manera que al pasar el rodillo, éste queda impreso sobre la pared. Es ideal para decorar estancias en las que queramos algún estampado o dibujo concreto, como por ejemplo en habitaciones.

 

 

 

4. Estucado

4_color_tecnica_estucadoNo es una pintura, sino una pasta de cal y mármol pulverizado. Se utiliza para la decoración de las paredes de modo que mientras la aplicamos y una vez se ha secado la pared se ve con cierto relieve.

Podremos lograr este acabado aplicando la pasta de cal y mármol con una espátula de acero inoxidable en un angulo que va de los 15 a los 30 grados. Tratamos de no dejar rebordes. Dejamos secar y aplicamos la segunda mano, en forma cruzada o circulares, en tramos cortos, superponiendo manos, siempre en bajos espesores. De esta manera iremos conformando el dibujo de terminación.

 

5. Gotelé

5_color_tecnica_goteleEs una técnica similar a la del estucado que se realiza con pintura el agua o plástica mecánicamente en paredes o techos. Su acabado es un efecto en relieve en forma de pequeñas gotas y que queda genial en habitaciones de color blanco, eso sí, cuesta bastante de quitar por lo que si no estamos seguros del resultado, mejor probar antes otra técnica.

 

 

6. Lacado

6_color_tecnica_lacadoEs un barniz con laca o esmalte, que se aplica sobre las paredes o muebles otorgándoles un acabado liso y suave al tacto y un ‘efecto espejo’ perfecto para aumentar visualmente los pequeños espacios. Es sinónimo de elegancia y aunque sea una de las técnicas de pintura más costosas del mercado, está cada vez más de moda. Siempre cabe la opción de elegir un esmalte-laca de gama media para reducir el coste.

 

 

7. Decorativo con plantillas o stencil:

7_color_tecnica_stencilEl armado de la plantilla es realmente sencillo. Primero debes conseguir una placa de acetato (o cartón) y escoger el motivo que más te guste. Luego lo recortas con un cúter (cuchillo cartonero o trincheta) de manera prolija, ya que esto será la base de para tus futuras aplicaciones. Tienes que tener cuidado que el corte sea prolijo, que no tenga ninguna fisura, ya que esto permitiría que la pintura se salga de su lugar ocasionando manchas en el dibujo.

 

 


Te gustó lo que leíste?
Compárte o comenta este artículo en nuestra página en facebook: http://bit.ly/ElPinoFacebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

,,,Escrito por en

Las casas prefabricadas… ¿convienen o no?

Mucha gente tiene el concepto de que las casas prefabricadas son malas en comparación de las que se construyen con ladrillos y cemento a la manera tradicional. Esto no es así.

Aunque en un principio las casas prefabricadas no tuvieron mucha aceptación entre los consumidores, los avances tecnológicos que han ampliado las posibilidades que ofrecen este tipo de viviendas han hecho que su popularidad haya ido creciendo y hoy en día constituyen una buena solución para todo aquel que está pensando en adquirir una vivienda para establecerse. Así, las casas prefabricadas se están extendiendo por todo el mundo gracias a su comodidad, elegancia, confort y responsabilidad medioambiental.

Este tipo de casas son pre elaboradas en la línea de producción de una industria siguiendo un diseño predeterminado. De ahí surgen grandes paneles y estructuras que después se unen por medio de mecanismos especiales de sujeción hasta conformar una vivienda.

El terreno y el clima del lugar de instalación son los factores principales a tener en cuenta a la hora de su adquisición.

Aquí te contamos, sin prejuicios, algunos factores básicos que debes saber si estás pensando en invertir en este tipo de vivienda:

Seguridad

Para empezar conviene desmontar dos mitos muy extendidos sobre las casas prefabricadas. El primero tiene que ver con la estabilidad y seguridad de las estructuras de las casas prefabricadas. Se creen más endebles y de peor calidad que una casa tradicional por lo que, a veces, ante climas extremos o fenómenos meteorológicos no terminan de convencer. Esto debe matizarse mucho ya que las casas prefabricadas se fabrican con materiales de alta calidad y su diseño dependerá, en la mayoría de las ocasiones del clima de tu zona, un factor que estudiará previamente el fabricante. Eso sí, dependiendo de los materiales usados y el proceso de diseño de la casa, el precio puede subir bastante.

El Precio

En los datos anteriores encontramos uno de los mayores inconvenientes de las casas prefabricadas. Aunque más baratas que las casas tradicionales, si queremos materiales y diseño de calidad, el precio aumenta. Siendo los diseños más sencillos y básicos lo más económicos.

Ahora bien, en la comparación de precios entre una casa prefabricada y una tradicional, la primera gana. Son costes mucho menores porque la complicación de construcción es también mucho menor y los requisitos previos son muchos menos.

Tiempo de Construcción

La rapidez de construcción que puede doblar incluso triplicar la de una casa tradicional. Para habitantes a los que les surja tener pronto una casa a la que irse a vivir, esto puede ser un gran factor a tener en cuenta. Por otro lado, y un poco consecuencia de alguno de los puntos anteriores, las casas prefabricadas son mucho más ecológicas y consumen mucha menos energía que una casa tradicional. Los diseños actuales incorporan importantes avances tecnológicos y centrados en la reducción de consumo energético, con techos solares, domótica incorporada o suelos térmicos, entre otras muchas cosas. Además, los materiales de construcción suelen ser ecológicos como la madera natural para fachadas, por ejemplo, ventaja muy relevante a la hora de valorar las opciones que nos ofrece el mercado de la construcción.

Si acudes a empresas y fabricantes de confianza y calidad, encontrarás una amplia gama de diseños posibles a los que podrás añadir o restar extras como el aire acondicionado o la calefacción incorporada y disminuir o aumentar la calidad de los servicios y prestaciones que nos ofrecen dichos fabricantes. Todo depende del presupuesto que tengas.
Como cuando vamos a adquirir una vivienda tradicional, hay muchas precauciones que debes tomar para evitar fraudes, estafas o costes desmesurados. Asegúrate y cúbrete las espaldas todo lo que puedas antes de comprar y acude a diferentes fabricantes para comparar producto, condiciones y precio.

¿Cómo escoger el terreno ideal para construir una casa prefabricada?

Siempre uno de los aspectos más determinantes e influyentes en el diseño y construcción de una vivienda es el terreno donde se localizara la misma, por lo cual, sin importar el tipo de vivienda que se desee, siempre se deben de analizar varias de las características fundamentales que poseen los terrenos, con el fin de determinar si nuestro terreno escogido se acopla a la legislación vigente en nuestro país y ciudad para el uso de vivienda, a nuestros gustos y a nuestro presupuesto económico de inversión. Por lo cual, a continuación se mencionaran las características más relevantes, que desde nuestro punto de vista, se deben tener en cuenta para la escogencia del terreno más adecuado para nuestra casa prefabricada:

  • Que el costo del terreno por metro cuadrado (m2) sea acorde a nuestro presupuesto económico de inversión en el mismo.
  • Que la Normativa y Legislación vigente en nuestro país, y específicamente en nuestra ciudad, nos permita, según el uso del suelo del sector y específicamente de nuestro terreno, localizar en él, nuestra casa.
  • Que la Capacidad de Carga del terreno sea la suficientemente adecuada para soportar el peso muerto y vivo de la vivienda, y adicionalmente que esta misma capacidad de carga no implique la construcción de una estructura de anclaje de la vivienda al terreno de precios muy elevados.
  • Que la localización rural o urbana del terreno este acorde en su entorno cercano con nuestros gustos y necesidades prioritarias de vida como lo son el trabajo, el estudio, los centros de atención, o los centros de entretenimiento y diversión.
  • Que la accesibilidad al terreno sea la adecuada respecto a la entrada principal de la casa, como también con respecto a una vía existente cercana a ella, que dado el caso, nos conduzca con facilidad hacia la misma si esta se encontrara en una localización rural lejana.
  • Que el terreno posea la certificación correspondiente donde se nos certifique que la disponibilidad de las redes de servicios públicos para la instalación de los mismos en nuestra casa están presentes en nuestro terreno, cerca de él o que existe la proyección o la viabilidad que en un futuro se puedan instalar dichas redes en nuestro terreno para tener la posibilidad de recibir su servicio.
  • Que el tamaño del terreno mínimo sea un 20% mayor o un poco más grande en área por metros cuadrados (m2) que nuestra vivienda, para de esta manera evitar tener conflictos posteriores por limitantes o afectaciones de ocupación del área de nuestro terreno por presencia de redes de servicios públicos o retiros obligatorios por norma o legislación que rijan al mismo.
  • Que los materiales con los cuales este construida nuestra casa sean los adecuados para resistir la exposición permanente al clima predominante en el sector de localización de nuestro terreno.
  • Que la ventilación presente en nuestra casa, representada por las ventanas de sus fachadas, esté dirigida a espacios abiertos y que cuente con el retiro longitudinal exigido por la normatividad vigente con respecto a las demás construcciones contiguas, con el fin de evitar futuros inconvenientes por prohibición o sellamiento de alguna de nuestras ventanas.
  • Y por último que la iluminación y asolación de la casa sea la adecuada con respecto al sol, teniendo en cuenta la forma y la posición del terreno con relación a los puntos cardinales frente a la forma y ubicación de la ventanas de nuestra casa, con el fin de tener una alta presencia en el día de la luz natural y el calor proporcionados por el sol, y de esta manera evitar posibles sobre costos en el uso innecesario de luz artificial y aire acondicionado.

 

Si te ha sido de ayuda este artículo y piensas adquirir una vivienda prefabricada, no dudes en compartirnos tu experiencia a través de nuestra página en facebook: http://bit.ly/ElPinoFacebook

Fuente: casasprefabricadas.mobi, www.pisos.com/hogar