Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

Escrito por en

¡Cuidado con las estafas inmobiliarias!

¿Sabías que los fraudes inmobiliarios son muy comunes, y que, aproximadamente el 30% de los contratos de venta de casas se incumplen? Por ello, debes saber que antes de comprar la casa y depositar el dinero, debes verificar que todos los papeles de construcción e inmobiliarios deben estar legalmente aprobados y en regla.

Así que, si estás pensando en adquirir una casa, recuerda seguir estas importantes recomendaciones:

Verifica: La titularidad del propietario y el constructor, respecto del inmueble a comprar en los Registros Públicos.
Registros Públicos: www.sunarp.gob.pe

Suscribe: Debes suscribir la documentación necesaria, una minuta y una escritura pública de compraventa. Estos documentos deben mostrar el precio a pagar y el detalle e identificación, así como cualquier condición adicional.

Infórmate: acerca del impuesto que se debe de pagar por la adquisición del inmueble alcabala y/o IGV.
Acerca de la reputación de la constructora o inmobiliaria, si es que tiene algún record histórico de estafa. Indecopi brinda este servicio a través de su buscador online “Mira a quién le compras” http://www.indecopi.gob.pe/miraaquienlecompras

Inscribe en Registros Públicos: Es importante que resaltes la inscripción de la propiedad en los Registros Públicos, para ser reconocido legalmente en público y pueda ser oponible a terceros. Registros Públicos: www.sunarp.gob.pe

Inscribe en la Municipalidad: Es importante inscribirte como nuevo propietario en el área de Rentas de la Municipalidad distrital correspondiente. Éste es un proceso gratuito, entre los requisitos solo debes presentar una copia de la escritura pública o la minuta de compraventa (sellada notarialmente).

En muchos casos, la empresa constructora o inmobiliaria se encarga de estos procesos, sin embargo, te recomendamos no descuidar la documentación y no dejar a terceras personas realizar trámites que a ti te conciernen.

Hay que tomar en cuenta también, que los trámites inmobiliarios dependen, en su mayoría, de la municipalidad distrital que corresponda.


Fuente: Peru.com, Coyuntura Económica

 

,,Escrito por en

¿Quieres vender tu casa? Aquí 10 TIPS infalibles…

Concretar la venta de un inmueble podría demorar hasta 8 meses, sin embargo este plazo podría extenderse si no la preparas adecuadamente.

La fórmula del éxito es deshacerse de los elementos que podrían causar una mala imagen y desalentar la compra. Aquí te mostramos cuáles:

1. Goteras y fugas de agua. Cuidado con este tema. Estos arreglos no son generalmente una inversión fuerte pero, el no hacerlos, dejan la impresión de que el resto de las instalaciones también podrían estar en mal estado.

2. Humedad. Desaparece todo indicio de humedad y rastro de los hongos causados por ella. Por ejemplo, si tus cortinas se honguearon, dales un mantenimiento de lavado profesional o cámbialas. Si tus alacenas de cocina o closets tienen un fuerte olor ocúpate de impermeabilizarlas bien y ventilarlas de tal forma que desaparezca. Ojo, quizá hay una fuga de agua que no hayas notado filtrando alguna pared aledaña. Lo mismo podría pasar con alguna pared que por la humedad muestre manchas verdosas o esté descascarándose. Reparar previamente la impermeabilización será una de los mejores gastos que puedas hacer en el mantenimiento e imagen de tu casa.

3. La fachada. Revisa la pintura y repara las áreas deterioradas. Mantén una imagen pulcra y limpia desde la entrada. Recuerda que si bien es posible que no te incremente el valor de la casa, este “gran detalle” va a influir en la primera impresión del posible comprador, te va a ayudar a atraer más clientes y a tener una mejor posición para negociar el precio de venta.

4. El jardín o jardinera del Lobby. Corta el pasto si ya está alto, retira las ramas y hojas secas, ordena los utensilios, limpia las hojas de tus plantas, limpia maseteros, cochera, pasillos, riega antes de la visita.

5. Prepara las instalaciones hidrosanitarias ya que es muy normal que los interesados quieran revisar cómo anda la presión del agua, principalmente en la planta alta, que no haya fugas en los grifos ni en los sanitarios, así como que fluya correctamente el agua por sus drenajes.

6. Dale un carácter serio a la visita, que el interesado entre por la puerta principal, asegúrate que esta no tenga rayones, que esté limpia, enaceitadas sus bisagras, limpios sus vidrios, que funcione el timbre o el intercomunicador. Aromatiza el ambiente, utiliza algún aromatizante eliminador de olores, de muy suave fragancia… aquí apelar positivamente a todos los sentidos es importante y recuerda que el olor es lo primero que se percibe al abrir una puerta. Si vives en un departamento que cuenta con portero, asegúrate que se le dé un trato especial a tu cliente y que su imagen sea formal e impecable.

7. Electricidad y cableados. Revisa que funcionen los enchufes, contactos, arregla o cambia interruptores de luz rotos o en mal estado, cambia las bombillas fundidas, muestra la casa con las luces encendidas, en lo posible que esté todo muy iluminado, esto da sensación de amplitud.

8. Limpieza general. Verifica que los pisos, azulejos, ventanas, puertas, molduras y espejos, estén limpios. Busca remover manchas, arreglar áreas que les falte pintura, utiliza blanco o colores neutros que sean de la aceptación de la mayoría.

9. Despeja los ambientes. Retira la mayor cantidad de muebles posibles para que los espacios se vean más amplios. Limpia y desocupa los gabinetes de la cocina, de los baños, despeja los closets, despersonaliza la casa quitando fotografías familiares, deja esos espacios a la imaginación de los compradores.

10. Sótano, garaje y depósito. Si vives en una casa o departamento y cuentas con alguna de estas áreas, que son de mucho interés para los compradores, asegúrate de su buen estado porque estos espacios pueden significar un “plus” en el precio.

Sigue estos consejos y tendrás todo a tu favor para una venta asegurada pero también es importante que te asesores con un agente inmobiliario que te ayude a fijar precios justos y negociar.

 

,,,,,Escrito por en

¡Autoconstrucción, tu mejor opción! Aquí el por qué…

¿Sabías que el 88% de peruanos viven en una casa propia o de algún familiar? Por tal motivo, y de manera permanente, generan una inversión para su casa, es decir realizan algún tipo de autoconstrucción, revela Arnaldo Aguirre, gerente de estudios multiclientes de Arellano Marketing.

“El potencial del mercado de la autoconstrucción en el país es enorme, por lo que es necesario conocer el comportamiento del autoconstructor”, comentó.

Se debe de considerar que la figura del autoconstructor no debe relacionarse exclusivamente al género masculino, pues el 48% de ellos son mujeres, reveló el estudio Autoconstrucción 2014 realizado por Arellano Marketing en Lima.

El estudio reveló también que un 75% de limeños que autoconstruyen ya saben qué marca de materiales o acabados comprarán antes de hacerlo.

“Antes de ir al lugar de compra ya saben que marca de producto van a elegir. Por lo general es la que más conocen. La fuerza de la marca determina su compra, disminuyendo la acción de influencia del vendedor en la elección”, explicó.

Las marcas más conocidas por los limeños que autoconstruyen son Vainsa para griferías y duchas, Trébol en sanitarios y lavatorios, Sol en cementos y Rex en ladrillos. El autoconstructor busca calidad, marca, duración, antes que precio.

El maestro de obras es el mayor influenciador en la decisión de compra del autoconstructor ya que el 65% de ellos busca asesorarse en el proceso de autoconstrucción principalmente por un maestro de obras. “Pero la decisión final de compra es del autoconstructor”, explicó.

Arnaldo Aguirre sugirió a las empresas del sector construcción trabajar en su comunicación a nivel del decisor, que es el autoconstructor, y del maestro de obras, que es el influenciador.

“Asimismo, buscar que los consumidores asocien sus marcas con los atributos que buscan en los materiales”, refirió.

El baño, el dormitorio, la cocina, la sala y el comedor son los ambientes más trabajados por la autoconstrucción.

Inversión:

En cuanto a lo que invierten los limeños en la autoconstrucción, según el estudio de Arellano Marketing, se indica que si se trata de construcción el 62% invierte más de S/. 10 mil; si es una ampliación el 59% invierte menos de S/. 3 mil y si es remodelación el 71% invierte menos de S/. 3 mil. Se demoran en construir más de 30 días, en ampliar de 11 a 30 días y en remodelar menos de 11 días.

Fuente: Gestión

 

,,,,,Escrito por en

¿Cómo calculo el precio de mi inmueble?

El precio de una vivienda no permanece fijo a lo largo del tiempo; lo usual es que aumente cada vez más. Así que, si estás pensando en vender un inmueble debes evaluar primero cuál es el precio del mercado actual.

Evalúa el m2:

Antes de vender debes conocer la cotización del metro cuadrado y realizar el cálculo por el área de tu propiedad.

Solo en el año 2013 los precios del metro cuadrado de los departamentos en Lima aumentaron en un 20%, según Capeco.

Los m2 más caros están en los distritos de San Isidro (US$2,355 por metro cuadrado), Barranco (US$2,306), Miraflores (US$2,293), San Borja (US$2,148) y Surco (US$1,822).

Luego tenemos a los distritos de Jesús María (US$1,679), La Molina (US$1,555), San Miguel (US$1,504) y Lince (US$1,508).

Más abajo encontramos a los distritos de Cercado (US$1,359), Pueblo Libre (US$1,345), Breña (US$1,148), Chorrillos (US$1,024) y Los Olivos (US$914).

Evalúa los acabados:

Lo siguiente que debes hacer para saber el costo de tu inmueble es añadir el valor de los acabados y el estado de conservación de la misma.

Podrías llegar a aumentar hasta un 30% al valor total de tu vivienda si cuentas con clósets, terraza, parquet, más de un baño, jardines, etc.

Por último, no olvides comparar el precio final de tu vivienda con los precios que se publican en diversas páginas web de empresas inmobiliarias o los que salen en el periódico.


Fuente: Perú 21