Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

,Escrito por en

Vender tu casa: Aumenta su valor en un 25% con poco dinero

Las remodelaciones para el hogar son muy caras, incluso si sólo queremos remodelar una habitación; sin embargo un acto como este podría aumentar el valor de un inmueble que deseamos vender o alquilar, hasta en un 25%.

Si lo que quieres es ahorrar, hay muchos métodos sencillos y caseros que puedes emplear para remodelar tu hogar ¡Aquí te enseñamos cómo!

MÉTODO A: LIMPIAR Y DESPEJAR…

1. Realiza una limpieza básica: recuerda que una casa limpia luce mucho más atractiva que una casa sucia; esto ayudará a que tu agente inmobiliario (si vas a trabajar con alguno) le ponga un precio mayor a tu inmueble.
2. Elimina objetos: si en tu casa tienes muchas cosas que no usas y ocupan mucho espacio, debes deshacerte de ellas; de esta manera tu hogar lucirá más grande y limpio al ojo. Si no deseas tirarlos, puedes almacenar estos objetos en cajas y guardarlos en algún lugar especial hasta que la casa se venda o alquile.
3. Realiza una limpieza profunda: Una vez que hayas hecho los pasos anteriores, será tiempo de hacer una limpieza más detallada de la casa, ya que tendrás más espacio para trabajar. No sólo trapees o sacudas, fíjate en detalles como la limpieza de áreas como como bases, rejillas para calefacción y aire acondicionado. Limpia tus tapetes con vapor y lava paredes y ventanas. Limpia las persianas y remueve cualquier pantalla rota. Limpia con presión los bordes externos de tu casa, así como las banquetas y los estacionamientos.
4. Adiós a los olores desagradables: las personas no saben cómo huele su casa, pues sus olfatos están acostumbrados a ello; lo que puedes hacer es que algún amigo te diga si tu casa tiene un olor no tan agradable; de ser el caso lava las paredes y el techo, si tienes mascotas lava bien los tapetes, muebles y cojines.
5. Llena tu casa de olores deliciosos: si estás trabajando con un agente inmobiliario y sabes que irá a tu casa, cocina algo rico de antemano y ponlo en la mesa; también puedes poner velas; otra opción es colocar unas cuantas gotas de vainilla en un envoltorio de papel para galletas vacío y ponerlo en el horno a 200- 250 °F. Esto hará que tu casa huela delicioso e influya en el precio que le pondrán.

MÉTODO B: ¡DETALLES QUE AGREGAN VALOR A TU HOGAR Y QUE PUEDES HACER TÚ MISMO!

1. Arrela y ordena el patio.
2. Añade una capa de pintura interior fresca en los diferentes ambientes.
3. Coloca cortinas y persianas nuevas.
4. Instala interruptores y cubiertas de tomacorrientes nuevos.
5. Cambia tus focos por unos con algo más de watts de potencia, con el fin de iluminar más tu hogar.
6. Mide los metros cuadrados de tu hogar; muchas veces los agentes inmobiliarios no colocan las medidas exactas; no olvides que el valor de tu inmueble se incrementa mientras más grande sea este.
7. Añade cornisas y detalles de madera para que tu casa se vea más elegante y cause mayor impresión.
Si realizas todos estos detalles a la perfección, puedes estar seguro que tendrás muy buenos resultados al vender/alquilar tu casa

¡Manos a la obra y mucha suerte!

 

,,,,,Escrito por en

Cuida siempre a tu familia y evita los desalojos de una propiedad en alquiler

Si estás alquilando una propiedad, ya sea una casa o un departamento, debes ser muy responsable y puntual en los pagos, ya que este es el motivo más común de los desalojos hoy en día.

Si últimamente te has retrasado en los pagos y llegas a las justas a fin de mes, ten en cuenta los siguientes pasos para evitar las consecuencias de un desalojo:

Paso 1: Lee muy bien tu contrato de alquiler, fíjate, especialmente, en las leyes según la localidad en donde se encuentre el inmueble y la relación arrendador-arrendatario que debas de cumplir. Para que seas puntual en los pagos tienes que saber cuándo es la fecha límite y también cuándo se considera lo bastante atrasada para proceder a un desalojo.

Procede a realizar un listado de las secciones de tu contrato de alquiler sobre los tiempos de pago de la renta, y verifica las leyes para comprobar si las determinaciones son legales. Si tienes dudas, puedes comunicarte con una asociación de inquilinos o una oficina de control de renta.

– Paso 2: Debes hablar con el propietario si es que ves que no vas a poder pagar en los tiempos estipulados, explícale tu situación pero proponle soluciones. Lleguen a un acuerdo sobre un programa de pago que puedas cumplir, incluye un pago parcial inmediato si fuera posible.

Acuerda pagar una multa si es que no cumples los pagos en el tiempo que hayan acordado, de esta manera el propietario se sentirá más seguro y lo más probable es que acepte tu propuesta; otro plus sería haber llevado un historial de pago responsable y a tiempo. Finalmente, deja todo por escrito, haz que firme la propuesta y tú también hazlo. Luego cumple el acuerdo.

Paso 3: En lo posible intenta pagar el alquiler con un compañero, si es que se te hace muy complicado pagarla tú solo.

Paso 4: Si es que ya estás en problemas y te han enviado una solicitud de desalojo, recuerda que no responderla podrían acarrear un juicio y de manera inmediata proceder con una orden de desalojo, además de que debes pagar las tarifas de los abogados y costos de tribunal en adición a la renta atrasada.

En el caso de que no estés cumpliendo con el alquiler porque el propietario no hizo las reparaciones adecuadas, establécelo en tus papeles de respuesta; de esta manera puedes ampliar de manera considerable el tiempo de negociación con el arrendador.

Paso 5: Investiga sobre tus derechos, podrías evitar un desalojo hasta que se realice el juicio, pagando la renta debida en el tribunal.

Por todo ello, toma tus precauciones y establece las medidas necesarias para vivir tranquilo en un inmueble alquilado ¡Recuerda que la tranquilidad de tu familia y la tuya NO TIENE PRECIO!

 

,,,,,Escrito por en

Crédito MiConstrucción: Te ayuda a construir, ampliar o mejorar tu vivienda

En el 2014, el Ministerio de Vivienda proyectó la entrega de un total de 25 mil préstamos en sus diferentes programas, tomando en cuenta que el año pasado fueron 13 mil préstamos.

Dentro de estos programas se encuentra MICONSTRUCCIÓN, un préstamo hipotecario que te permite construir, ampliar o mejorar tu vivienda. Te presta hasta 100 mil soles para que los pagues en un plazo de hasta 12 años. Además la cuota de pago siempre es la misma, ya que tu tasa de interés es fija y en nuevos soles.

Si así lo deseas, y en cualquier momento, puedes hacer prepagos parciales o totales sin penalidad; no necesitas cuota inicial en efectivo, pues tu terreno y vivienda son tu cuota inicial.

¿Cuáles son los requisitos?

-Ser mayor de edad.
-Debes estar calificado por una Entidad Financiera por medio de la cual te prestarán lo que necesitas.
-Contar con una vivienda o terreno inscrito en los Registros Públicos a tu nombre.
-Tu vivienda o terreno debe estar libre de cargas y gravámenes.
-Tu vivienda debe contar con acceso a los servicios básicos como luz, agua y desagüe.

¿Cuáles son los trámites?

Contacta con un ingeniero o arquitecto para que elabore el proyecto de la obra que deseas realizar en tu terreo o vivienda (con todos los costos de trámites, materiales y mano de obra); luego presenta este proyecto a la entidad financiera que elijas para que te califique el crédito; finalmente la entidad financiera te dirá cuánto te puede prestar. El préstamo se brinda conforme vaya avanzando la ejecución de la obra.


Aquí podrás ver el video explicativo oficial:

https://www.youtube.com/watch?v=RpzX_DMXw8U

Además, el portal web de mivivienda.com.pe, entidad que ofrece este financiamiento, brinda aquí información y asesoría:
http://www.mivivienda.com.pe/PortalWEB/usuario-busca-viviendas/usuario-en-busca-de-vivienda.aspx


También te puede interesar:

 

,,,,Escrito por en

¿Quieres un crédito hipotecario? Antes ten en cuenta…

Si estás decidido a adquirir tu casa o departamento debes saber que hoy en día, y gracias al boom inmobiliario de los últimos años, hay muchas opciones de viviendas y de créditos hipotecarios.

Las facilidades que existen para comprar una propiedad han aumentado, pero antes de solicitar un préstamo hipotecario debes tener en cuenta los sgtes. puntos:

1. Ahorra: Debes ahorrar una suma significativa de dinero antes, ya que los créditos hipotecarios son compromisos financieros de largo plazo, los cuales debes pagar en un periodo de varios años, además de los intereses.

2. Cuota inicial significativa: La idea es que si pides un crédito hipotecario, este sea menor, con el fin de pagar menos intereses. Ahorrar dinero mes a mes es similar a tener que pagar una cuota mensual, solo que sin intereses.
Ten en cuenta que hay algunos bancos que ofrecen programas de ahorro hipotecario, el cual consiste en un compromiso de depositar dinero mensualmente en un periodo mínimo de un año; esto te beneficiará, ya que luego de este periodo podrás acceder a un crédito hipotecario que el mismo banco te dará si ve que eres constante en tus pagos.
Los bancos te prestarán si tienes como mínimo el 10% del valor de la vivienda.

3. Los Plazos: El plazo para pagar tu préstamo hipotecario depende de tus condiciones económicas; por ejemplo si lo pides por menos tiempo pagarás menos intereses mes a mes y por menos meses, pero pagarás un mayor monto de cuota mensual y esto puede traer problemas en tu economía. Verifica primero que el pago de la cuota mensual sea como máximo el 30% de tus ingresos mensuales para que puedas vivir con lo restante y no te afecte. Sin embargo, si puedes demostrar que puedes vivir con menos del 70% de tu sueldo por un periodo sostenible, entonces podrías pagar más de cuota mensual, como un 40% o 50% de tus ingresos mensuales.

4. Compara y elije: Elije el crédito hipotecario que más te convenga. Ten en cuenta lo sgte:
– Las facilidades que el banco te ofrece con el proyecto que vas a comprar.
– La posibilidad de pagar anticipadamente tu crédito sin penalidades.
– Cuotas dobles en los meses que recibes más dinero (con la gratificación de julio y diciembre).
– Periodos de gracia (pagar solo después de un plazo, por ejemplo 6 meses).
– Un banco que cobre intereses más bajos.
– Precios bajo de seguros de desgravamen, de vivienda, u otros aportes.

5. Considera el Fondo “MiVivienda”: Brinda créditos económicos a familias que adquieren su primera vivienda. Si eres puntual en tus pagos este fondo te brinda S/. 12 500 para abaratar el costo del crédito. Entra aquí para que te informes más: http://www.fondomivivienda.com.pe

Fuente: Comparabien.com