Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

,,Escrito por en

Tips para hacer una mudanza bien organizada

Para sobrevivir a tu traslado y hacer una mudanza bien organizada estos consejos pueden ayudar a que tus pertenencias lleguen mejor o, por lo menos, hacer que tu experiencia no sea tan caótica:

La falta de planeación es el principal error.

  • Consigue cajas y mucho papel de periódico.
  • También ten a mano: cinta, tijeras y un rotulador grueso. Las cajas si pueden ser de tamaño mediano y tamaño grande, mejor que mejor.
  • Limpia a conciencia el refrigerador. Lo ideal es no transportar ningún alimento. Puedes pedir ayuda a algún amigo o familiar para que te guarden un día los alimentos del congelador y no desperdiciarlos.
  • Procura limpiar las alfombras antes de enrollarlas.
  • Separa la ropa. Por ejemplo, camisetas, ropa interior, etc, pueden ir bien doblado y en cajas perfectamente. Si tienes abrigos o chaquetones más grandes, o trajes, sería conveniente que tu empresa de mudanzas te proporcionara un armario-perchero que iría dentro del camión o puedes utilizar tus maletas de viaje para transportarlas.

Llama con tiempo: No pidas la mudanza de un día a otro, llama con una semana o 15 días de anticipación. No contrates a la primera empresa que llames –a menos que te hayan hecho otro servicio y seas cliente-, solicita presupuesto a tres compañías serias por lo menos.

Alista lo que se va: Parte del cálculo del costo de una mudanza se hace con el volumen y el peso de los objetos. Una mudanza local sin servicio de empaque se puede cobrar por hora. Para no empacar lo que tirarás después, haz una limpieza previa, tira, regala o vende lo que no necesitas y apúntalo en un inventario detallado.

El presupuesto estimado

Es imposible dar un presupuesto exacto de una mudanza, cada servicio depende de varios factores, como el volumen de objetos a transportar, su peso y la distancia.

Cuando llames para pedir informes debes tener claro estos detalles: el piso en el que vives, si tu casa tiene uno o varios niveles, cuántas habitaciones vas a mudar, cuántos aparatos de línea blanca y si tienes muebles complicados de desarmar, pesados o muy voluminosos. Mientras más preciso seas con lo que tienes, más atinado será el presupuesto. Para esto también te servirá tu inventario.

Muchas empresas ofrecen hacer una visita para revisar qué se transportará, establecer qué tamaño de camión se requiere, cuánto tiempo tardarán en empacar y desempacar. Ésta es una buena estrategia para obtener el costo más aproximado, es el momento de hacer todas tus preguntas.

Empaca poco a poco: Si te organizas, podrás empacar un par de cajas al día y no todas a la vez. Etiquétalas para que sepas su contenido y a qué área corresponden.

Muchas compañías ofrecen el servicio de empaque con un costo extra, si decides tomarlo, procura estar presente en el proceso y ten tu inventario para que nada se pierda.

Separa los vasos y la vajilla. Antes de meterlos en cajas, es conveniente envolverlos en papel de periódico, para evitar rotures y roces. Los objetos más frágiles, tipo espejos o cristales en general, es recomendable envolverlos en burbuja. No obstante, solicita a tu empresa de mudanzas cuando lo vayan a cargar que lo refuercen con una manta antes de subirlo al camión. Cuando hayas terminado de embalar todo, da un último repaso a toda la casa para confirmar que no te olvidas de nada.

Cancela todos los servicios que tengas y asegúrate de que tu nueva casa los tenga: Agua, luz y gas, internet y tv. Si estás de alquiler, bastará con que te pongas de acuerdo con tu casero/a para que se cambien los datos de la domiciliación del pago o como lo tengas. Si es una vivienda propia, una recomendación muy importante es no dar de baja total la contratación de los suministros. Si tienes en mente vender o alquilar tu vivienda en los próximos meses o incluso aunque pasara un año, te sale más a cuenta pagar las cuotas mínimas sin consumo que el dineral que te cuesta posteriormente volver a dar de alta todos los suministros. Te lo decimos por experiencia.

Paga el seguro: Más vale prevenir incidentes. Toda empresa de mudanzas seria ofrece seguros por responsabilidad limitada. Éstos cubren accidentes como roturas aunque también existe la opción de pagar más por un seguro con cobertura amplia. Si se trata de piezas de arte u objetos con alto valor económico o sentimental debes tomar la cobertura amplia por seguridad y tranquilidad personal.

El día D: La mudanza es uno de los momentos más estresantes de la vida, intenta estar lo más preparado posible. Ten efectivo extra para cualquier eventualidad. Asegúrate -con tu inventario en mano- cuántas cajas suben al camión y cuántas bajan. Si no lo puedes hacer tú, busca a una persona de confianza que te ayude.

Pon atención a los servicios con costo extra

Revisa los accesos en los dos inmuebles para evitar sorpresas y pregunta qué puede ocasionar un costo a la hora de la mudanza, por ejemplo:

1. Volar muebles: si la lavadora no cabe y la deben volar, habrá un costo extra.
2. Más de tres pisos: algunas empresas cobran más si deben subir o bajar muebles a o desde un cuarto piso. Si hay bienes que no puedan subir al elevador también sube el costo.
3. Acarreos: Cuando el camión debe estacionarse lejos y hay que acarrear, el costo extra dependerá de la distancia por recorrer.
4. Servicio de empaque: si quieres que la empresa empaque y desempaque tus pertenencias, deberás pagar más.
5. Préstamos de cajas: algunas empresas prestan cajas con un depósito que se te regresa al devolverlas.

Los tips que nadie te da

• Si la mudanza es local y puedes hacerlo, lleva tú las pertenencias que más valoras.
• Si te estás cambiando porque la empresa donde trabajas te envía a otra ciudad, es probable que ésta pueda aportar algo para el traslado. Negócialo.
• Si tienes hijos, llévalos a casa de los abuelos el día de la mudanza, será más seguro para ellos y para ti.
• Pregunta si hay horarios establecidos para las mudanzas. Hay fraccionamientos o condominios que no las permiten en ciertos días y horas.
• Si bien ninguna empresa seria te pedirá una propina para el personal de la mudanza, debes contemplar ese gasto.

Fuente: metroscubicos.com

Si te mudas dentro de poco tiempo, cuéntanos si fueron útiles nuestros consejos a través de nuestra página en facebook  bit.ly/ElPinoFacebook

 

,,,Escrito por en

¿Cómo tener un jardín en un departamento pequeño?

Mini-jardines tendencia 2015.

Para armonizar y crear pequeños ambientes naturales que den vida y energía a tu depa, lo primero que deberás hacer es conseguir recipientes hondos, o tachos de la basura, para ofrecerle profundidad a la planta. Cuando la tengas, debes hacer pequeños agujeros en la base, para que pueda drenar el excedente de agua y no exista posibilidad de que se pudra. Por otro lado, debemos preparar la tierra. Cuando la planta tenga unos 18 centímetros de alto, debes trasplantarla durante la noche. Si es semilla, plántala en invierno, en la oscuridad, sobre un algodón húmedo, como nos enseñaron en ciencias en el colegio. Una vez que la raíz se separe de la semilla, plántala en una maceta a un centímetro de profundidad.

Si decides mejor comprar tus plantas, tenemos estas sugerencias que con ayuda del sol podrás aplicar: http://diy.2ndfunniestthing.com/2014/10/jardin-vertical-huerto-pallet-diy.html

1.- Es imprescindible hacer una buena elección de las plantas que se colocarán. El tamaño debe ser considerado y también es importante tener en cuenta el espacio que necesitan las raíces para crecer con normalidad. La planta no solamente debe ser escogida por la belleza sino por la funcionalidad y la adaptabilidad al ambiente del que se disponga. Si el espacio es pequeño, las plantas también deben serlo.

2.- El rincón seleccionado para ubicar las plantas o flores debe poder tener sombra y sol. Es importante saber que una vez que las plantas son ubicadas en un sitio, es aconsejable no moverlas ya que si se altera la adaptación podría ser contraproducente para ellas.

3.- La diversidad en el tipo de hojas hará el ambiente mucho más natural. Si se lo mezcla con algunas flores de color, el resultado será excelente.

comohacerunjardinenundepa14.- Jugar con diferentes alturas. Se pueden utilizar sillas, bancos o repisas para situar las plantas en distintos niveles. Los colgantes también son una formidable opción si no se dispone de tiempo o no se tiene una terraza donde ubicar las plantas.
Más ideas aquí: http://bit.ly/1GlzTLJ

 

 

comohacerunjardinenundepa25.- Se pueden armar macetas con cajas o de cualquier objeto reciclable de un mismo tamaño y situarlas una al lado de la otra. Si no hay sitio en una terraza o balcón, se pueden colocar en el salón alrededor de los libros o como parte de la estantería. La integración es el mejor método para unificar un espacio natural y tradicional.
Más ideas aquí: http://bit.ly/1wmrYTn

 

 

comohacerunjardinenundepa36.- Minimundos de Cactus: existe una incontable variedad de cactus que podrás combinar en una misma maceta o pecera para crear ambientes miniatura con la ayuda de pequeños juguetes o simplemente de piedras o elementos que reflejen tu personalidad.
Más ideas aquí: http://bit.ly/15nAFHJ

 

 

comohacerunjardinenundepa47.- Para que el jardín diseñado se destaque de la mejor manera posible, no es conveniente sobrecargarlo con muebles o complementos. Las plantas deben poder disponer de espacio para poder crecer y desarrollarse.
Más ideas aquí: http://bit.ly/1ujcuzP

 

 

 

comohacerunjardinenundepa58.- Los jardines secos son una buena alternativa si lo que se desea es no invertir mucho tiempo en mantenimiento. Se pueden colocar piedras y arena en lugar de la tierra y el musgo. Contribuyen a dar sensación de amplitud y de espacio. Si se cuenta con la posibilidad de poder crear algunas curvas, será una buena alternativa a crear un ambiente completo y que se vea más grande de lo que realmente es. El sendero puede realizarse con piedras o un poco de arena.
Más ideas en: http://bit.ly/1yB7Zo0

 

 

Diseña tu propio jardín sembrando o comprando las plantas que más se adapten al ambiente que quieras lograr en tu hogar. ¡Éxitos para tu proyecto!

Comparte este artículo y visita nuestro Facebook en https://www.facebook.com/InversionesElPino

 

,,,Escrito por en

Tips para adquirir la mejor hipoteca

La compra de una casa es uno de los mayores retos para quien busca crear un patrimonio, pero si no se cuenta con la liquidez necesaria para adquirirla en efectivo, es posible hacerlo mediante una hipoteca, sin tener que ahorrar por años el valor total del inmueble.

La compra de la primera vivienda es una operación realizada principalmente por personas entre los 35 y 38 años de edad, generalmente casados, con dependientes económicos y con el proyecto de procurar la estabilidad de su familia.

Al contratar una hipoteca, lo primero que se debe hacer es comparar los diversos tipos de préstamos que existen en el mercado, las condiciones de pago, la tasa de interés, así como los seguros que ofrece cada entidad financiera, para encontrar el modelo que mejor se adapte al comprador.

Un primer indicador que toman en cuenta los bancos al evaluar un préstamo hipotecario es el historial crediticio del consumidor. “Los clientes que hayan registrado un comportamiento adecuado de pagos representan un menor riesgo para la entidad financiera y a ellos se les asigna una menor tasa de interés”, señala Fernando Arrunátegui, presidente del Comité de Relaciones con el Consumidor de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

Otro indicador que utilizan los bancos es el ingreso disponible de las personas solicitantes; es decir, las remuneraciones que perciben luego de descontar los pagos por otras deudas.

Por ello, los expertos sugieren contratar aquélla que mejor se adapte a sus necesidades y a su capacidad económica. Aquí algunos consejos para lograrlo:

1. Haga un ahorro previo. Quien se compromete a pagar una hipoteca, además de analizar su capacidad económica, tiene que fortalecer el hábito del ahorro.

Ningún banco presta el total del monto de una vivienda, por lo que hay que contar con el enganche y tener previstos los gastos que se generan por trámites administrativos y notariales. Se recomienda tener entre 7 y 10% del valor del inmueble.

2. El plazo de la deuda. El plazo de una hipoteca se relaciona directamente con la edad de quien la adquiere. Los bancos esperan que el monto sea saldado cuando alcance la edad para jubilarse, aproximadamente al cumplir los 65 años. Por ello, es importante contratar su primera hipoteca a temprana edad, para realizar una segunda compra en el futuro.

Así mismo, es importante vigilar a detalle su capacidad de endeudamiento con el banco. Así podrá pagar las mensualidades sin caer en morosidad o poner en riesgo el patrimonio que busca generar.

3. Tasa de interés. Para buscar la entidad financiera que cobre la menor tasa, se puede consultar en www.sbs.gob.pe o en www.comparabien.com.pe. Ahí se encuentra una buena referencia, pero la tasa final la conocerá al ser evaluado preliminarmente por la entidad financiera.

Podría obtener menores tasas si acude a la entidad en la que le depositan su sueldo o donde tiene su CTS. Pida varias cotizaciones por escrito y preséntele la mejor a la segunda y tercera entidad en su lista. Estas podrían presentar contraofertas, sobre todo si usted es un cliente que demuestra ser buen pagador.

Al comparar las tasas, hágalo entre las TCEA (tasa de costo efectivo anual) y no con la TEA (tasa efectiva anual) ni TEM (tasa efectiva mensual). También puede comparar las cuotas de pago.

CARACTERÍSTICAS BANCARIAS DE HIPOTECA

PLAZO
Por ejemplo, Hipotecaria Sura y Scotiabank dan préstamos para vivienda con un plazo de pago de hasta de 30 años. En El Pino ofrecemos hasta 72 meses para pagar y la cuota inicial se puede cancelar en 5 meses sin intereses, además tenemos una de las tasas de intereses más bajas del mercado.

FINANCIAMIENTO
Los principales bancos financian hasta el 90% del valor de la vivienda.
En El Pino ofrecemos un financiamiento mediante crédito directo.

INGRESOS
Entidades como el Banco de Crédito del Perú y BBVA Continental exigen un ingreso mínimo de S/.1.400 para otorgar un préstamo hipotecario. Scotiabank exige S/.1.000. En El Pino no se exigen ingresos mínimos, solo se debe presentar el DNI y el recibo de luz o agua.

EDAD
Interbank da créditos hipotecarios a quienes tengan entre 21 y 72 años de edad. Scotiabank, para los que tienen entre 18 y 69 años. En El Pino solo es requisito ser mayor de edad para adquirir el crédito.

Fuentes: http://elcomercio.pe/economia, http://eleconomista.com.mx

 

,,Escrito por en

Comprar vs. Alquilar

Al darle la bienvenida a un nuevo año solemos pensar en todo lo que queremos lograr en los próximos doce meses. Es momento de metas y planes y para muchos esa meta será tener un nuevo lugar donde vivir o quizá de lograr el sueño de la casa propia.

Pero para que el sueño sea una realidad, es necesario hacerse muchas preguntas antes de emprender un compromiso de largo plazo como la adquisición de vivienda. Para empezar este cuadro contiene dos perfiles que definen diferentes factores por las cuales alguien compraría o alquilaría una vivienda:

cuadro-artículo_ENE12
La elección entre una vivienda de compra o alquiler puede afectar mucho a la economía familiar, por lo que hay que tener muy en cuenta determinados factores:

– Dónde se quiere vivir: en qué zona y barrio
– Por cuánto tiempo se quiere residir en esa zona (si es corto, conviene el alquiler, si es largo conviene la compra)
– Cuáles son las necesidades personales (universidad, trabajo, hospitales, colegios)
– Cuánto se quiere/puede invertir en el pago de la vivienda
– Qué uso se le quiere dar a la vivienda (tiempo de permanencia en la misma)
– Estabilidad económica en la ciudad o país en el que se encuentra.

El alquiler es una buena opción, sobre todo a corto y medio plazo, ya que no requiere apenas inversión inicial. Sin embargo, los expertos siguen señalando la compra como la mejor elección a largo plazo, ya que al final termina por compensar los gastos iniciales.

La vivienda más que un activo, es un servicio que ofrece accesibilidad a lo que queramos en diferentes etapas de la vida: localización, espacio, calidad, vecindario, inversión, etc. y así, según el paso del tiempo, estos factores irán a cobrando mayor o menor relevancia. Por ejemplo, para un estudiante es más importante la localización, ya que se ahorra costos en movilidad y tiempo. Por otro lado, si ya existe un deseo y un capital para invertir en vivienda, lo más importante será la calidad.

En las zonas residenciales mejor valoradas de las grandes urbes, el alquiler siempre es mucho más recomendable puesto que la diferencia entre el m2 de venta y de alquiler suele ser muy amplia. Por el contrario, en zonas más baratas, las diferencias entre las mensualidades de renta y de hipoteca se acortan, llegando a ser insignificantes en algunas ocasiones y resultando mucho más rentable optar por la compra. Sea como sea, si se consigue financiación para la compra de una vivienda, es recomendable que la hipoteca no supere el 30% de los ingresos o bien que, una vez pagada la renta del alquiler y todos los gastos mensuales, se pueda ahorrar al menos un 10%.

Está claro que no existe una verdad universal. Saber si lo mejor es comprar o alquilar requiere analizar muchos factores pero de manera general en caso de que una de sus propósitos para el 2015 sea, precisamente, tener un techo nuevo, ya sea propio o arrendado.

¡Les deseamos un muy feliz 2015 para todos!

Fuentes: blogs.iadb.org /urbeyorbe