Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

,,Escrito por en

Convierte tu teléfono móvil en un sistema de vigilancia para tu hogar

¿Qué haríamos sin nuestros teléfonos inteligentes? Comemos, respiramos y dormimos con ellos. Lo que antes era simplemente un dispositivo que se utilizaba para hacer llamadas ahora se ha convertido en una necesidad a todo nivel. Hoy en día, a través de las múltiples aplicaciones podemos usar nuestros “smartphones” como iPhones, Androids y tablets para ayudar a mantener nuestros hogares y seres queridos más seguros y protegidos.

Aquí te mostramos cómo nuevas aplicaciones pueden transformar tus viejos “smartphones” en un sistema de vigilancia para tu hogar:

1. PRESENCE (gratuita). Disponible para iPhone, iPad y iPod touch.

Convierte tu iPhone o iPod en una cámara de vídeo gratuita en tiempo real. Transmite audio, y se puede configurar para grabar cuando se detecta un movimiento y enviar alertas. La aplicación puede ayudar a evitar falsas alarmas, ya que envía un clip de vídeo en un correo electrónico al usuario mostrándo en un video, el movimiento que ha activado la alerta.

Se trata de un sistema de seguridad que se puede utilizar para controlar su casa, cuidar a sus hijos, a personas mayores o a sus mascotas cuando sales de casa.

Para usarlo debes instalarlo en dos dispositivos, por ejemplo dos iPhones. Puede ser un iPhone que ya no uses con el actual. Después se puede iniciar la cámara dentro de la aplicación de uno de los dispositivos para enviar la señal de imagen de video y ser vista desde la aplicación en el otro dispositivo.

» Descárgala aquí

2. IP WEBCAM (gratuita) Disponible para Android.

Esta app transforma tu dispositivo móvil Android en una cámara de vigilancia para ver todo lo que se esté grabando en otro dispositivo que tengas a mano. En IP Webcam el vídeo funciona mediante «streaming», siendo lanzado a través de internet y pudiendo reproducirse mediante la aplicación VLC Player o un navegador de internet.

» Descárgala aquí

3. VIPER CONNECT (gratuita) Para iPhone y Android

Es una aplicación que vigila y controla tu casa y además tu carro a través de tu móvil.
Proporciona una solución completa de seguridad y protección Te permite administrar las cosas valoras más en una sola aplicación conveniente. Envía alertas, funciona como cámara via streaming y hasta te avisa dónde estacionar tu auto.

» Descárgala aquí

4. BEBÉ MONITOR PARA CÁMARA IP

Diseñada especialmente para que los padres puedan vigilar a sus bebés. Puedes ver, escuchar y hablar con tu bebé desde tu iPad o iPhone en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esta aplicación puede ser usada con cámaras IP inalámbricas o con cables, las cuales no emiten ondas de radio. Cuenta con la posibilidad de tomar fotos ilimitadamente. También te permite compartir con familiares y amigos la contraseña de acceso a la cámara para que a través de sus propios iPhone o iPad puedan ver a tu bebé en tiempo real. ¡Es el regalo perfecto para los abuelos que viven fuera y quieren disfrutar de ver crecer a sus nietos! Además, esta herramienta cuenta con alertas y notificaciones en caso de oír el llanto del bebé o un ruido fuerte. ¡Muy buena!

» Descárgala aquí


También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook 

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete 

 

,,Escrito por en

¿Sabes qué es el Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos?

¿QUÉ ES?

Es una ayuda económica que otorga el Estado a una familia de manera gratuita, para reforzar una habitación existente de la casa para que pueda soportar los temblores fuertes.

Dicho bono, tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de los efectos de eventos sísmicos, a favor de los hogares en situación de pobreza sin cargo a restitución por estos. ES GRATUITO.

Nuestro país está ubicado en una zona altamente sísmica, existiendo la probabilidad que ocurra un evento de gran magnitud. Un sismo de magnitud 8,5 grados en escala de Richter sería devastador para la ciudad capital, advierten estimaciones del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano para Lima y Callao (PLAM 2035).

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) informa que el 60 % de las viviendas de Lima (alrededor de un millón) son producto de la autoconstrucción y, por ende, vulnerables a movimientos sísmicos.

«Se trata de construcciones que carecen de estudio técnico, a cargo de un maestro de obras, con materiales que no son de calidad y levantadas sin la fiscalización de los municipios distritales», explicó al rotativo el arquitecto Ricardo Arbulú, presidente del Comité de Edificaciones de Capeco. Todo esto aunado a un sistema financiero que no logra cubrir a la mayoría de familias pobres y en extrema pobreza.

En este marco, la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo, ha propuesto el refuerzo estructural de un cuarto seguro en viviendas vulnerables, mediante un subsidio administrado por el Fondo Mivivienda. Este subsidio es el Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos.


¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE ESTE BONO?

  • Proteger la vida de familias en situación de pobreza.
  • Reducir los daños materiales y personales ante un movimiento sísmico.
  • Reforzar un ambiente de la casa (con un cuarto seguro) que sirva de refugio en caso de sismo y pueda soportar un movimiento telúrico de fuerte intensidad.


¿QUÉ INCLUYE?

Si tu vivienda no tiene columnas o vigas, hay rajaduras y las paredes están debilitas por la humedad, podrías ser bene­ciario para el recibir el BONO.

Los ingenieros evaluadores del Ministerio de Vivienda, visitarán tu casa para identi­car la zona que se convertirá en el Cuarto Seguro.

Los requisitos para ser bene­ciario son la copia del título de propiedad y del DNI del titular. Además debes ser cali­cado por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

Si tu vivienda cali­ca, será una Entidad Técnica quien realice el reforzamiento del Cuarto Seguro. El BONO incluye GRATUITAMENTE los materiales, la mano de obra y la inspeción profesional.

Una vez que la entidad técnica haya concluido, tendrás el Cuarto Seguro en tu vivienda. Así tendrás dónde refugiarte cuando ocurra un temblor fuerte o terremoto.


¿QUIÉNES SERÁN BENEFICIADOS?

El Ministerio de Vivienda se encargará de identificar y determinar las zonas a ser intervenidas y el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) determinará a los potenciales beneficiarios a través de su Sistema de información sobre las características socioeconómicas de los hogares, consolidadas en un Padrón General de Hogares – PGH.

Se determinará aquellas viviendas que cuenten con título de propiedad, y se encuentren dentro de la clasificación del SISFOH.

El Fondo Mivivienda – FMV verifica el cumplimiento de los requisitos de eligibilidad establecidos en el artículo 11 del Reglamento Operativo del Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos.

Determinadas las viviendas que cumplan con los requisitos, se procede a realizar PLANOS DE UBICACIÓN por AA.HH. dentro de los cuales se reconocen a las viviendas en Pobreza Extrema (clasificación 1 y 2 del SISFOH) y pobreza No Extrema (clasificación 3 al 5 del SISFOH).


REQUISITOS

Los requisitos y condiciones para que las familias puedan acceder al bono son:

1) Ser propietarios de la vivienda a intervenir.

2) Estar dentro de la clasificación socioeconómica del nivel 1 al 5 establecido por el SISFOH. Que son los pobres extremos (20%de la población) y pobres no extremos (30% de la población)

3) Estar dentro del padrón de viviendas a intervenir, según el diagnóstico del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

4) Vivienda inscrita en Registros Públicos o COFOPRI


DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

  • Copia del DNI del propietario
  • Copia del Título de Propiedad.


Además:

  • Tu casa debe estar inscrita en Registros Públicos o COFOPRI.
  • El Bono está dirigido a los hogares en situación de pobreza, calificados por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
  • No importa si ya has recibido apoyo habitacional del Estado (Techo Propio, Mivivienda o Banco de Materiales) con anterioridad.


¿ CÓMO ES EL PROCESO DE CALIFICACIÓN?

  1. El Ministerio de Vivienda publica el listado de elegibles por distrito.
  2. Se publica la Convocatoria.
  3. El FMV publica en la página web el listado de elegibles que remite el MVCS.
  4. La Entidad Técnica suscribe contrato con titulares de grupos elegibles. Luego, remite los contratos al FMV para solicitar el desembolso.
  5. Las Entidades Técnicas presentan carta ­fianza para desembolso del Bono.
  6. Se desembolsa el Bono a Entidades Técnicas.
  7. Las Entidades Técnicas, presentan los expedientes técnicos para su revisión.
  8. El Ministerio de Vivienda califíca los expedientes técnicos y una vez aprobados, remite las listas al Fondo MiVivienda.
  9. Se ejecutan los reforzamientos de las viviendas aprobadas. Supervisión.
  10. Las Entidades Técnicas solicitan el Acta de veri­cación de obra. El Ministerio de Vivienda hace la veri­cación de obra y suscribe el acta de aceptación de obra.
  11. Se libera la Garantía.

* Las Entidades Técnicas (ET), son las personas naturales o jurídicas registradas ante el FMV, las cuales suscriben contrato de ejecución de obra con las familias y ejecutan las viviendas.


INFORMACIÓN CLAVE:

1. Antecedente Normativo:

Mediante el artículo 9 de la Ley 30191:
“Ley que establece medidas para la prevención, mitigación y adecuada preparación para la respuesta ante situaciones de desastre”, se creó el BONO DE PROTECCIÓN DE VIVIENDAS VULNERABLES A LOS RIESGOS SÍSMICOS, como parte de la política sectorial del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para la reducción de la vulnerabilidad de los efectos de los riesgos sísmicos.


2. Enlaces de interés y publicación de convocatorias:

» Toda la informacion detallada las convocatorias son publicadas aquí
» Lea el Reglamento aquí
» Tríptico informativo


3. Aconseja a las personas que lo necesiten acudan al Ministerio de Vivienda por esta ayuda. Comparte esta información. Todo el proceso para recibir este BONO es GRATIS.

Oficinas de Atención al ciudadano:
Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Jirón Cuzco 177. Piso 10. Centro de Lima.
Teléfono: 2117930. Anexo: 5402
www.vivienda.gob.pe


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook 

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

,Escrito por en

Crearán sistema para evitar fraude en compra de casas

Hasta diciembre del 2014, se registraron 876 reclamos resueltos y 1,216 denuncias contra empresas del sector inmobiliario, aseguró Indecopi. Además de sanciones se impusieron medidas correctivas reparadoras a favor de los afectados. Actualmente, 77 empresas de este sector vienen siendo inspeccionadas, debido a presuntos incumplimientos.

Esta situación ha llevado a las entidades responsables Como El Ministerio de Vivienda e Indecopi a unirse para brindar mayor información a los consumidores y compradores de inmuebles sobre las empresas inmobiliarias y constructoras.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció que la publicación del reglamento de la Ley 29203 – Central de Información sobre Promotores Inmobiliarios, evitará que usuarios sufran de fraudes en la compra de propiedades.

La puesta en marcha de la Central de Información evitará al usuario o consumidor, posibles fraudes al momento de realizar la compra de propiedades, ya que contará con todas las herramientas necesarias para una buena elección.

La Central tiene por objetivo la recopilación, procesamiento y difusión de información sobre los antecedentes y evolución de los citados promotores inmobiliarios y/o empresas constructoras de unidades inmobiliarias; será de fácil accesibilidad y relevante en la toma de decisiones al adquirir o realizar una transacción comercial respecto a una unidad inmobiliaria.

El reglamento de dicha ley, próxima a aprobarse, indica que en la Central se registrarán las buenas prácticas y las experiencias exitosas de los Promotores y de las Empresas Constructoras de Unidades Inmobiliarias, así como sus antecedentes, diligencias y sanciones de las que han sido objeto.

Es decir, La Central publicará información sobre los antecedentes y evolución de los promotores inmobiliarios y/o empresas constructoras de unidades inmobiliarias, indicando el nombre de los accionistas, la frecuencia y calidad de las transacciones comerciales, la existencia de las sanciones impuestas, los indicadores de calidad o el cumplimiento de normas técnicas, y otros criterios de similar naturaleza que serán precisados por vía reglamentaria.

Como entidades informantes aparecen los gobiernos locales, el Indecopi, el Fondo MIVIVIENDA, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Sunat, Capeco, la SBS, Cámaras de Comercio, entre otras entidades públicas o privadas que posean información acorde con los fines de la Central.

Pero una de las más protagónicas es la de los Gobiernos Locales, que deben suministrar a Vivienda la relación de los Promotores Inmobiliarios y/o Empresas Constructoras de Unidades Inmobiliarias, que hayan sido sancionados por no cumplir con los parámetros urbanísticos y edificatorios y normas vigentes sobre la materia.

En tanto, la SUNAT informa sobre la reserva tributaria; CAPECO sobre la certificación CAPECO y los colegios profesionales sobre habilitación profesional y sanciones impuestas.

Aquí puede leer completa la Ley N° 29203 – Ley que crea la central de información de promotores inmobiliarios y/o empresas constructoras de unidades inmobiliarias

El sistema aún no ha sido implementado pero en la web del Ministerio de Vivienda se están recibiendo los aportes, sugerencias y comentarios de la ciudadanía en general para ir perfeccionando y regulando el comportamiento de las actividades de construcción.
Aquí puede dejar su comentario o sugerencia al Ministerio de vivienda sobre esta ley

Por su parte, INDECOPI cuenta ya con la página web “Mira a quién le compras”, donde figuran todas las empresas sancionadas por Indecopi, ya sea por incumplimiento de contrato, estafas o insatisfacciones. También se puede acceder al ránking de empresas con más sanciones. Este sistema de búsqueda que no solo concentra a empresas inmobiliarias, sino a cualquier institución o proveedor. Basta con hacer una búsqueda por filtros.
Mira el ránking aquí

Fuente: Ministerio de Vivienda, Indecopi, Gestión

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook 

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

,,Escrito por en

¿Cómo nos preparamos en casa para un fuerte sismo?

¿Te has preguntado si tu hogar está preparado para soportar un terremoto o un temblor fuerte? Un mismo movimiento telúrico puede traer graves consecuencias para una familia, mientras que para otra puede significar sólo un susto, si es que sabe sobrellevar la situación.

Lo que debes hacer primero es examinar el estado en el que se encuentra la construcción; verifica el buen funcionamiento actual de las redes de gas y electricidad de tu casa. Sin embargo, lo más importante es será tomar precauciones para evitar tragedias y saber actuar frente a una emergencia como un sismo, el cual puede ocurrir en el momento menos esperado.

A. ANTES DEL SISMO, LO PRIMERO ES PREVENIR:

1. PLANIFICA: debes planificar en familia qué es lo que deben hacer cuando haya un sismo; identifica cuáles son los lugares seguros dentro de la casa y fuera de esta. Hay que quedar en qué lugares uno debe guarecerse frente a una emergencia y practicar un plan de evacuación para saber actuar. Además la familia debe de pactar un lugar de reunión luego de un sismo, ya que en ese momento uno puede dispersarse.

2. REVISA LAS INSTALACIONES: las instalaciones de gas y electricidad deben de mantenerse siempre en buenas condiciones; toda la familia debe conocer dónde se encuentran las llaves de paso de todas las instalaciones y saber cómo cerrarlas.

3. PREVÉN:

  • No tengas en casa elementos que puedan desprenderse fácilmente (como tejas, tarros, macetas, etc). Además no hagas remodelaciones que impliquen derribar muros o pilares sin la asesoría de un profesional.
  • Ten en casa una mochila de emergencia con lo sgte: linterna a pilas y pilas de repuesto; velas, fósforos; radio a pilas y pilas de repuesto; botiquín con desinfectante, algodón, gasa, cinta adhesiva, parches curita, aspirinas; comida en lata para unos 5 días; abridor de latas manual; agua embotellada.
  • No olvides tener a la mano teléfonos de emergencia de hospitales, carabineros, compañías de gas, electricidad y bomberos.

4. IDENTIFICA LOS OBJETOS DE RIESGO:

  • Los objetos colgantes deben estar muy bien empotrados en la pared y cuando ocurra el sismo aléjate de ellos (espejos, ventilador, cuadros, etc).
  • No pongas objetos cerca de las camas que puedan caerse o desprenderse, lo que podrías hacer es anclarlos en un muro. Puedes también colocar barras de madera o metal en los frentes para prevenir que los objetos se caigan frente a un movimiento.
  • Coloca elementos que bloqueen las puertas de los muebles para evitar que se abran y caigan los objetos que están dentro, cuando haya un sismo. También podrías poner un autoadhesivo sobre la base de los objetos más frágiles, lo que evitará que se caigan frente a un sismo.
  • Si tienes macetas en los balcones, asegúralas bien y ubícalas correctamente para que no caigan hacia los pisos inferiores.
  • Recuerda que los objetos más pesados, como televisores, libros grandes, etc, deben estar en las partes bajas de los muebles.

5. SÉ PRECAVIDO CON LOS VIDRIOS: Aleja las camas de las ventanas o vidrios; cambia tus ventanas por cristales de seguridad, son más fuerte y brindan mayor seguridad que los vidrios convencionales. Protege tus ventanas con láminas de seguridad (films), las cuales se adhieren al vidrio; estas evitarán que pedazos de vidrio salten al romperse.

6. EVITA LOS INCENDIOS: guarda los productos inflamables y tenlos bien cerrados en envases resistentes y en buen estado. Mantén las instalaciones de gas y eléctricas en estado óptimo.

B. DURANTE EL SISMO:

1. EN EL INTERIOR:

  • Conserva la calma y controla el miedo.
  • No salgas corriendo a un lugar donde haya muchos autos circulando.
  • No grites ni empujes.
  • Si te encuentras dentro de un edificio o donde haya mucha gente, permanece en el lugar hasta que la situación se calme; en caso de ser necesario utiliza siempre las escaleras, nunca uses el ascensor mientras dure el sismo ni en los minutos después.
  • Aléjate de los objetos colgantes que puedan caerte encima, además de vidrios, espejos y ventanas que puedan romperse.
  • Las zonas más seguras siempre serán las esquinas, rincones, pilares y el área que queda bajo el marco de una puerta.
  • Si estás en la cocina, sal rápidamente de ahí, sin correr; la cocina es uno de los lugares más peligros en el momento de un sismo.
  • Si ya no hay más remedio, métete debajo de un mueble, que no sea de vidrio, en posición fetal, con la cabeza junto a las rodillas, cubriéndola con ambas manos.

2. EN EL EXTERIOR:

  • Aléjate de edificios, cornisas, ductos de chimeneas, árboles, postes, cables eléctricos o cualquier otro peligro latente.
  • Si estás manejando, avanza lentamente hacia un lugar abierto y no salgas del vehículo hasta que pase el sismo. Aléjate de peligros latentes como edificios, cables, transformadores, puentes, vías elevadas, etc.
  • Si estás en una zona costera, aléjate del mar lo más rápido posible y dirígete a las zonas altas. Observa el comportamiento del mar, pues podría haber un tsunami.

C. LUEGO DEL SISMO:

1. AYUDA: verifica si hay alguien herido y ayúdalo; transmite calma a los demás. Si hay algún lesionado, evita moverlo, a menos que esté expuesto a un peligro más grande.

2. REVISA EL LUGAR:

  • Evalúa los daños en el inmueble; en caso de haber alguna grieta en la pared, aléjate hasta que un especialista determine si se trata de daños importantes como para no permanecer en ese lugar en caso de réplicas o nuevos temblores.
  • Verifica que no haya escapes de gas o de agua y cierra las llaves de paso. Frente a cualquier problema llama a los bomberos o a la compañía respectiva para que lo solucione.
  • Verifica que el tendido eléctrico y alcantarillado se encuentren en buen estado. No pises ni toques cables sueltos o caídos.

3. TOMA LAS MEDIDAS NECESARIAS:

  • Controla si se han producido incendios o situaciones que puedan provocarlos: limpia de inmediato el derrame de líquidos inflamables o tóxicos. No prendas fósforos, velas o interruptores ni aparatos de llama abierta o eléctricos hasta asegurarse de que no existan fugas de gas ni problemas en la instalación eléctrica.
  • Junta agua por si se corta el suministro de agua potable. Si no hay agua puedes usar la del refrigerador o la de los estanques del baño.
  • Abre con cautela las puertas de inmuebles y clósets para evitar que se caigan los objetos de adentro.
  • Usa tu radio a pilas para mantenerte informado sobre cualquier instructivo de las autoridades o los equipos de rescate y primeros auxilios.
  • No hagas llamadas, mejor envía mensajes de texto y evita usar tu auto. Esto ayuda a que las vías telefónicas no colapsen y las vías de tránsito queden libres para que las usen los que realmente las necesiten.
  • Si estás atrapado, mantén la calma y haz ruido con algo para que te rescaten a tiempo.

Aquí te hemos dado las recomendaciones completas para que tú y tu familia estén a salvo en el momento de un movimiento telúrico
¡Desarrollemos una cultura de prevención para estar a salvo!

Comparte esta información con tus amigos y familiares ¡Comparte PREVENCIÓN!