Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

,,,,,Escrito por en

Crédito MiConstrucción: Te ayuda a construir, ampliar o mejorar tu vivienda

En el 2014, el Ministerio de Vivienda proyectó la entrega de un total de 25 mil préstamos en sus diferentes programas, tomando en cuenta que el año pasado fueron 13 mil préstamos.

Dentro de estos programas se encuentra MICONSTRUCCIÓN, un préstamo hipotecario que te permite construir, ampliar o mejorar tu vivienda. Te presta hasta 100 mil soles para que los pagues en un plazo de hasta 12 años. Además la cuota de pago siempre es la misma, ya que tu tasa de interés es fija y en nuevos soles.

Si así lo deseas, y en cualquier momento, puedes hacer prepagos parciales o totales sin penalidad; no necesitas cuota inicial en efectivo, pues tu terreno y vivienda son tu cuota inicial.

¿Cuáles son los requisitos?

-Ser mayor de edad.
-Debes estar calificado por una Entidad Financiera por medio de la cual te prestarán lo que necesitas.
-Contar con una vivienda o terreno inscrito en los Registros Públicos a tu nombre.
-Tu vivienda o terreno debe estar libre de cargas y gravámenes.
-Tu vivienda debe contar con acceso a los servicios básicos como luz, agua y desagüe.

¿Cuáles son los trámites?

Contacta con un ingeniero o arquitecto para que elabore el proyecto de la obra que deseas realizar en tu terreo o vivienda (con todos los costos de trámites, materiales y mano de obra); luego presenta este proyecto a la entidad financiera que elijas para que te califique el crédito; finalmente la entidad financiera te dirá cuánto te puede prestar. El préstamo se brinda conforme vaya avanzando la ejecución de la obra.


Aquí podrás ver el video explicativo oficial:

https://www.youtube.com/watch?v=RpzX_DMXw8U

Además, el portal web de mivivienda.com.pe, entidad que ofrece este financiamiento, brinda aquí información y asesoría:
http://www.mivivienda.com.pe/PortalWEB/usuario-busca-viviendas/usuario-en-busca-de-vivienda.aspx


También te puede interesar:

 

,,,,,Escrito por en

Y los distritos que los limeños prefieren para vivir son…

Surco, San Borja y Miraflores son los distritos favoritos para vivir de los segmentos altos y medios altos, según la encuesta de Capeco (Cámara Peruana de la Construcción).

Los principales requisitos que buscan las personas que van a comprar un inmueble son: mayor presencia de áreas verdes, seguridad y cercanía a las zonas de trabajo.

Jesús María y San Miguel, además de los distritos ya mencionados, son los lugares favoritos para vivir del segmento medio.
Para el estrato medio bajo, San Juan de Lurigancho, Ate y Los Olivos son los distritos predilectos.

Número de habitaciones:

La encuesta de Capeco también arrojó que, en cuanto al número de habitaciones, el 23% de los demandantes busca una vivienda con tres dormitorios; el 17%, con dos; el 10%, con cuatro; y un 1%, con solo uno (el porcentaje restante no precisó). José Luis Ayllón, director técnico de Capeco, recomienda a las parejas jóvenes empezar en una vivienda de dos dormitorios.

“Más adelante, cuando la pareja tenga hijos y la familia crezca, recién será necesario contar con más espacio. En ese momento, podrán vender esa propiedad para adquirir una de tres habitaciones”, anotó.

Hoy en día el 88% de las familias limeñas vive en una casa; el 5%, en un departamento; el 4%, en viviendas improvisadas; y el resto en quintas.


Fuente: Perú 21

 

,,,,,Escrito por en

Programa “Mi Terreno” financia compra de lotes para vivienda

Si estás interesado(a) en adquirir un terreno para construir tu hogar, MiVivienda cuenta con un crédito para ti, el cual te brinda un préstamo de hasta S/. 50 mil, con una cuota inicial mínima del 30% del valor del terreno.

El beneficio principal de este crédito es entregar al cliente las facilidades para la compra de un lote con habilitación urbana y título de propiedad, con el objetivo de construir una vivienda apropiada.

«Durante el primer año, proyectamos colocar entre 2 mil y 3 mil créditos en el país. Esperamos que en dos o tres meses podamos lanzar el programa con una cartera de  41 proyectos entre Lima y provincias«, indicó Gerardo Freiberg, gerente general del FMV.

Asimismo argumentó que de esta manera se continuará promoviendo el crecimiento inmobiliario de las ciudades, pues las personas que adquieran este programa, podrán calificar a un nuevo crédito hipotecario  para la construcción de su vivienda, luego de pagar el 60% del préstamo obtenido para el terreno.

Para alcanzar la casa propia, MiVivienda presenta tres alternativas diferentes: Nuevo Crédito Mivivienda, MiConstrucción y MiCasa Más.


Los requisitos:
 

  • No se debe tener inmuebles para vivienda en ninguna parte del país
  • No se deberá darle un uso comercial al lote que compre, éste solo debe ser utilizado para construir una vivienda o una vivienda-taller.
  • Se debe ser mayor de edad.
  • Se deberá estar calificado por una Entidad Financiera a través de la cual se realizará el préstamo.
  • La cuota mínima inicial del programa será del 30% del valor de la vivienda, con una garantía hipotecaria y con un plazo de hasta ocho años para pagar.

Mayor información en Mivivienda

 

 

,,,,,Escrito por en

¿Cómo calculo el precio de mi inmueble?

El precio de una vivienda no permanece fijo a lo largo del tiempo; lo usual es que aumente cada vez más. Así que, si estás pensando en vender un inmueble debes evaluar primero cuál es el precio del mercado actual.

Evalúa el m2:

Antes de vender debes conocer la cotización del metro cuadrado y realizar el cálculo por el área de tu propiedad.

Solo en el año 2013 los precios del metro cuadrado de los departamentos en Lima aumentaron en un 20%, según Capeco.

Los m2 más caros están en los distritos de San Isidro (US$2,355 por metro cuadrado), Barranco (US$2,306), Miraflores (US$2,293), San Borja (US$2,148) y Surco (US$1,822).

Luego tenemos a los distritos de Jesús María (US$1,679), La Molina (US$1,555), San Miguel (US$1,504) y Lince (US$1,508).

Más abajo encontramos a los distritos de Cercado (US$1,359), Pueblo Libre (US$1,345), Breña (US$1,148), Chorrillos (US$1,024) y Los Olivos (US$914).

Evalúa los acabados:

Lo siguiente que debes hacer para saber el costo de tu inmueble es añadir el valor de los acabados y el estado de conservación de la misma.

Podrías llegar a aumentar hasta un 30% al valor total de tu vivienda si cuentas con clósets, terraza, parquet, más de un baño, jardines, etc.

Por último, no olvides comparar el precio final de tu vivienda con los precios que se publican en diversas páginas web de empresas inmobiliarias o los que salen en el periódico.


Fuente: Perú 21