Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

,,Escrito por en

Estamos en buen momento para comprar viviendas de entrega inmediata, afirma Capeco

La Cámara Peruana de la Construcción -Capeco- indicó que este es un buen momento para comprar viviendas ya construidas o de entrega inmediata, porque su valor aumentará un 5% para el segundo trimestre del 2015.

Para julio o agosto, se calcula, sin embargo, una disminución de viviendas de este tipo y se espera que el precio de las viviendas por construir incremente un 4% a 6% aproximadamente. Es por ello que los promotores inmobiliarios esperan incrementar sus ventas este año en un 3%, mientras los proveedores de materiales un 5%.

“En estos meses de abril, mayo y junio se va a ir absorbiendo el gran stock de vivienda de entrega inmediata, de tal manera que a partir del segundo semestre, julio o agosto, va a haber un natural crecimiento del precio de venta de las viviendas”, afirmó el presidente del Comité de Edificaciones de Capeco, Ricardo Arbulú.

El stock disponible de viviendas de entrega inmediata sería aproximadamente entre el 10% o 15 % de la oferta actual, informó.

Indicó también que hay un saldo del 10% de las viviendas que han sido construidas en el 2014 como parte de proyectos que comprenden alrededor de 100 unidades, y que se ubican en distritos de nivel socioeconómico C, como Ate y Carabayllo principalmente.

“Estamos hablando de 300 a 400 viviendas aproximadamente que se pueden comprar con entrega inmediata”, anotó Arbulú.

Agregó luego que ya para el segundo semestre del 2015 se espera que tome fuerza la vivienda de pre-venta en planos, en 4% a 6% aproximadamente.

En ese sentido, manifestó que a partir de junio se espera un mayor crecimiento en costos hipotecarios y eso va a presionar al alza del precio de venta de las viviendas, por lo que “este es un buen momento para adquirir una vivienda”.

Asimismo, recordó que el sector inmobiliario va de la mano con el crecimiento de la economía, la cual comenzará a crecer con más fuerza en el segundo semestre y eso empujará también a un alza en el precio de las viviendas.

“Ahora la economía crece alrededor de 2% y se estima que ya en el segundo semestre, por la minería y otros factores, crezca alrededor de 4% o 5%, por lo que ojalá cerremos el 2015 con un crecimiento de 4.5% para la economía”, finalizó Arbulú.

Fuente: RPP Noticias y Diario Gestión

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook 

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete 

 

,,Escrito por en

Los precios de las viviendas podrían aumentar 1.63% este año, según Capeco

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) difundió los alcances de su Tercer Informe Económico de la Construcción (IEC) en la que se incluyó una encuesta sobre expectativas en el sector construcción y pudo detectar que los promotores inmobiliarios esperan un incremento de 1.63% en los precios de las viviendas respecto al 2014.

Este resultado muestra un decrecimiento relativo respecto a lo señalado en el estudio anterior, en el que se estimaba un crecimiento de 2.13% en promedio.

En esta medición nueva medición de Capeco, el 65% de promotoras estimó que el incremento del precio de las viviendas será moderado (menor a 5%) mientras que un 27% señaló que los precios no se incrementarán.

Por su parte, el 3.85% de encuestados consideró que los precios caerán entre 5% y 10%, y otro porcentaje similar piensa que los precios crecerán entre 5% y 10%.

Asimismo, el estudio de Capeco ha detectado que alrededor del 70% de las empresas inmobiliarias y proveedoras de materiales de construcción señaló haber tenido una moderada mejoría en sus ventas durante el año 2014 respecto al año 2013.

Sin embargo, en el caso de los promotores inmobiliarios la proporción solo llega al 34%, mientras que entre los proveedores de materiales de construcción ésta se eleva a un 74%.

Por su parte un 20% de entrevistados, indica que las ventas han sido mejores en el año 2014, siendo los proveedores los que más declaran encontrarse en esta condición (22%) en comparación de las inmobiliarias (8%).

Mientras tanto el 38% de inmobiliarias precisó que las ventas del año 2014 fueron “similares” al año anterior y solo un 8% de estas consideró que fueron “peores”.

Entre las proveedoras solo el 2% indicó que sus ventas fueron “mucho mejores” al año 2013 y otro 2% que fueron “similares”.

En términos generales, los proveedores de materiales de la construcción proyectan una expectativa de crecimiento promedio de 3.75% a comparación de los edificadores que esperan un crecimiento promedio solo de 0.19%.

Primer bimestre

Las empresas encuestadas por Capeco consideraron que durante el primer bimestre de este año el desempeño de las ventas sería mejor que las registradas en el 2014.

Un 62% de entrevistados sostuvo que las ventas en ese periodo habrían presentado una moderada mejoría al comparar ambos periodos.

Para los edificadores, las expectativas de crecimiento del primer bimestre 2015 es de 2.69%, la cual es ligeramente mayor a la de los proveedores con un 2.61%.

Publicado en Gestión – 05 de abril del 2015


También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook 

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

 

,,Escrito por en

Predicciones para el sector inmobiliario en 2015

¿Bajarán los precios? ¿Aumentará la demanda? ¿Casas más grandes? ¿En dónde estará la oferta? ¿Me conviene?

Este año el sector inmobiliario espera recuperarse de la pérdida sufrida en 2014.

Después de experimentar un crecimiento durante los últimos cuatro años, en 2014 las ventas de viviendas cayeron en un 28%. Sin embargo, este año el sector empieza a recuperarse y se espera que crezca entre un 5% y 10%. Los inicios de esta recuperación se pueden evidenciar con las siguientes medidas tomadas:

Más viviendas a través de Plan Mivivienda y Techo Propio:

El Gobierno calcula que serán aproximadamente 90 mil las viviendas que serán promovidas a través de estos planes de acceso.
» Conoce aquí todos los programas Mivivienda

Nueva estructura del bono al buen pagador

El tope del bono del buen pagador fue elevado a s/.17 mil (dependiendo del costo de la vivienda), lo que quiere decir que todos los que se encuentren en el plan Mivivienda y hayan pagado sus cuotas puntuales y sin atrasos, podrían aspirar a recibir este bono.

300 nuevos proyectos de vivienda

La oferta inmobiliaria aumentará en 20% más que en 2014 y los distritos en los que se concentraría este aumento serían Pueblo Libre, Magdalena y Lince. Pese a este aumento en la oferta, los precios para los sectores B y C, aumentarán.

Precios
Los precios de los inmuebles en Lima son bastante variados. Si este año pensabas comprar una casa o departamento, es bueno que te mantengas al tanto de los diferentes programas de financiamiento y tendencias del sector inmobiliario.

Aquí te presentamos cinco distritos en donde es más barato comprar un departamento y los cinco distritos con los precios más altos por m2.

Menor precio

  1. Villa María del Triunfo: Cuyo precio mínimo es $21.348
  2. San Juan de Miraflores: Precio mínimo de $26.750
  3. Carabayllo: Precio mínimo de $28.512
  4. Ventanilla: El precio mínimo es $29.167
  5. Lurín: Cuyo precio mínimo es $29.739

Mayor precio

  1. Santa María del Mar: Con un precio mínimo de $223.415
  2. La Molina: El precio mínimo es $132.600
  3. Pucusana: Con un precio mínimo de $131.695
  4. San Isidro: Cuyo precio mínimo es $125.312
  5. Miraflores: El precio mínimo es $103.606

Si ya tienes una vivienda en mente y conoces su precio pero no sabes cuánto tendrías que pagar al mes de acuerdo a tus ingresos, utiliza el comparador de créditos hipotecarios y averigua cuán alta sería tu cuota de acuerdo al número de años en que deseas el crédito hipotecario y a la institución a la que postules. Recuerda, además, que si optas por participar del programa Mivivienda, puedes postular al Bono del Buen Pagador, para obtener un descuento sobre el pago final de tu vivienda.

» Comparador de todos los Créditos Hipotecarios del mercado aquí

Tomado de: comparabien.com.pe

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook 

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

,,Escrito por en

Casas para familias con ingresos menores a S/.1,915

¿Sabes qué es el programa Techo Propio?

Techo Propio es un programa dirigido a las familias con ingresos familiares mensuales menores a S/.1,915 para comprar, construir o mejorar su vivienda, la misma que contará con servicios básicos de luz, agua, desagüe.

Este programa de Techo Propio lo realiza el Fondo MIVIVIENDA y para el año 2015 asignará créditos por más de 4 mil millones de soles en favor de los más necesitados.

Beneficios del programa Techo Propio.

El Bono Familiar Habitacional – BFH es un subsidio directo o ayuda económica que otorga el Estado a una familia de manera gratuita como premio a su esfuerzo ahorrador y no se devuelve. El valor del Bono varía de acuerdo a la modalidad a la que la familia postule:

  • Para COMPRAR su vivienda el Bono puede ser de S/. 15,400 ó S/.19,250, el que dependerá del valor de la vivienda que elija.
  • Para CONSTRUIR su vivienda el Bono puede ser de S/.18,095 ó S/. 13,475, el que dependerá del presupuesto de obra.
  • Para MEJORAR su vivienda el Bono es de S/. 8,855.

Requisitos.

– Conformar un Grupo Familiar y pasar por la evaluación del Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH.

– Un Grupo Familiar está conformado por un Jefe de Familia, que declarará a uno o más dependientes que pueden ser: su esposa, su conviviente, sus hijos, hermanos o nietos menores de 25 años o mayores de 25 años con discapacidad, sus padres o abuelos.

– Percibir un ingreso neto familiar mensual menor a S/.1, 915.

– No haber recibido con anterioridad apoyo habitacional del Estado.

– Contar con el ahorro mínimo necesario para la compra, construcción o mejoramiento de su vivienda.

– Si quieren comprar una  vivienda no podrán tener otra vivienda o terreno a nivel nacional

– Si quieren construir o mejorar su vivienda, deben ser propietarios del predio donde se ejecutará la obra, y éste debe estar inscrito en Registros Públicos sin cargas ni gravámenes,  y no deben contar con otro terreno o vivienda a nivel nacional.

Solicitud de Inscripción.

– Debes inscribir a tu grupo familiar en cualquiera de nuestras Oficinas y Centros Autorizados a nivel nacional.

– Debes llevar tu DNI vigente y el de tu esposa o conviviente de ser el caso.

– Debes presentar el DNI y los datos completos de las personas que conforman tu grupo familiar: nombres, apellidos y fecha de nacimiento.

FORMULARIOS.

Formulario de Inscripción del Grupo Familiar

Si uno está interesado en beneficiarse con el Bono Familiar Habitacional (BFH) y se reúne los requisitos hay que descargar el siguiente formulario y completarlo con los datos personales y del grupo familiar.

Hay que recordar que se debe acudir con el formulario correctamente llenado a una de las oficinas o centros autorizados, adjuntando la copia de los DNI vigentes de todo el grupo familiar.

Formulario de Actualización de Datos del Grupo Familiar

Si se desea modificar información y/o documentación presentada al momento de la inscripción en el registro de Grupos Familiares Elegibles, se debe presentar el formulario de Solicitud F -101, adjuntando los documentos sustentarios correspondientes.

Formulario de Solicitud Devolución de Ahorro – Cuenta Recaudadora

En caso que el Grupo Familiar haya depositado el ahorro en la cuenta Recaudadora del Fondo MIVIVIENDA y desean solicitar la devolución del monto depositado se debe descargar el siguiente formulario y completarlo con los datos. El formulario debe ser presentado con firmas legalizadas ante notario público.

Formato de Reclamos

Si se deseas resentar un reclamo vinculado con el Programa Techo Propio entonces descargar el siguiente formulario, indicando los datos completos, anexa carta simple de reclamo y los documentos sustentorios correspondientes.

Descarga aquí los formularios

» Todo sobre el Programa Techo Propio aquí

Fuente: mivivienda.com.pe


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook 

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete