Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

,Escrito por en

¡MARSALA EL COLOR DEL 2015! Aprende aquí cómo usarlo en los espacios de tu casa

La casa internacional PANTONE® anunció el color MARSALA 18-1438 como la tonalidad que dominará la decoración, la moda y el diseño industrial el próximo año 2015. Es un tono marrón rojizo, inspirado en la tierra y en los vinos sicilianos, de los cuales toma su nombre. Se usa mucho en la decoración de interiores por ser un color elegante, cálido, robusto, sólido, atractivo y fácil de combinar con otros colores.

Se presenta como un elemento unificador para espacios interiores. Añade elegancia a cualquier habitación con la incorporación de esta tonalidad en piezas decorativas, accesorios y pintura. Las características de Marsala se potencian cuando se aplica el color a superficies texturizadas, por lo que es una opción ideal para alfombras y muebles de sala tapizados.

Además, se ajusta a la cocina y el comedor, nos remite a un estilo Vintage haciéndolo ideal para mesas, pequeños electrodomésticos y ropa de cama en toda la casa. El tono será especialmente destacado en la creación de estampados de rayas y flores en manteles, vajilla, ropa de cama y mantas.

¿Con qué combinarlo?

– Luce perfecto con los azules profundos y mostazas tostados.
– Combina con cualquier versión de la madera, aunque con el color wengue tendrás algo extra.
– Combinarlo con blanco le dará mucho realce y al unirlo con objetos y accesorios en dos o tres tonos más claros y contrastantes, se generará un efecto armónico aún mayor en la decoración.

pantone_marsala_combinations


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿En qué espacios de la casa usarlo?

Es recomendable usar este color en áreas sociales e íntimas de la casa, ya que transmite el calor de hogar, invita q quedarse, no altera los nervios y llama a compartir.

¿Cómo incorporarlo?

– Puede usarse en el área del comedor, como parte de los cojines de las sillas.
– En un jarrón, en la vajilla o en el mantel de la mesa.
– En la pared de la sala de un pasillo o de una terraza.
– En el dormitorio, puedes usarlo en el edredón en las fundas de la almohada o en la sábana de la cama.

*Toma en cuenta combinarlo con colores neutros para equilibrar y para que su efecto sea reconfortante. No debes excederte. Recuerda que al ser un tono que no refleja la luz puede hacer más pequeño un espacio o hacerlo más oscuro.

¿Dónde no agregarlo?

Es mejor no agregarlo en el baño y si es que lo vas a agregar en la cocina no lo incorpores de manera extensa en toda el área, porque en la cocina suele haber muchos elementos y el Marsala podría hacer lucir todo recargado.

En la cocina es mejor agregarlo en algunos elementos como utensilios, unos paños, los tiradores de las gavetas o la pintura de una pared pequeña. Claro: siempre dependerá de los colores básicos que ya tenga en la cocina. Si en el lugar tiene tonos neutros no habrá problema».

Consejos extras:

1. Aplícalo en superficies texturizadas para que el efecto visual sea aún mayor. Úsalo en alfombras y tapizado de muebles como sofás o poltronas, se verá ideal.

2. Combínalo con tonos neutros, con los marrones grisáceos y los grises claros. Combinarlo también con el ámbar, el ocre, los amarillos, los dorados, los verdes turquesas y azulados, y el azul en su rango más intenso o vibrante; combinaciones perfectas.

3. Usa el Marsala en superficies brillante para darle un efecto de glamour y lujo sin mucho esfuerzo. Para algo más rústico o sencillo, úsalo en su versión mate.

Aquí te hemos dado algunos consejos generales de cómo podrías usar el color de moda para el 2015, sin embargo lo más importante para que tu casa luzca increíble con este color es que utilices tu SENTIDO COMÚN; este será tu mejor guía.

Colores de años anteriores.

El color del del año 2014, el Orquídea radiante 18-3224 definido como enigmático y mágico que invitaba a la innovación, creatividad y orgininalidad. Ahora, Marsala denota confianza y estabilidad, de acuerdo con la directora ejecutiva de PANTONE®, Leatrice Eiseman.

 

 

 

 

 

 

Escrito por en

Feng Shui en Navidad. Tips para empezar un año lleno de buenas vibras

Siempre escuchamos sobre el Feng Shui pero a menudo nos pasa que no sabemos exactamente qué significa. Para entender los tips navideños que a continuación detallaremos, te explicamos de forma sencilla su significado.

El Feng (viento) Shui (agua) es un arte milenario con fundamentos científicos, fruto de la sabiduría oriental, que nos permite entender como fluyen a nuestro alrededor las fuerzas energéticas de los elementos naturales y como nos pueden favorecer personalmente, si las sabemos hacer “fluir” o dirigir dentro de nuestros ambientes. Su objetivo es enseñarnos a distribuir los espacios y formas armónicamente para dirigir y hacer fluir la energía positiva y así potenciar el amor, la felicidad, la familia, la salud, el dinero… y el bienestar interior. Es la arquitectura de la energía.

Para lograr todo esto, el Feng Shui se basa en cinco elementos:

  • TIERRA: Se asocia con fertilidad, maternidad y sensación de hogar. Atrae la estabilidad y seguridad en la relación.
  • AGUA: Se asocia con aventura, libertad y pensamiento profundo. Atrae la emoción, la independencia y la comunicación.
  • FUEGO: Se asocia con la espontaneidad, la alegría, la fiesta, la pasión y la fama.
  • METAL: Se asocia con la armonía, la claridad y el romance. Atrae estabilidad emocional y racional.
  • MADERA: Se asocia con frescura, creatividad y crecimiento.


En Navidad, el Feng Shui nos brinda algunas recomendaciones especiales para utilizar todos sus elementos y potenciar al máximo sus efectos dentro de nuestro hogar en esta fecha especial del año y que se prolonguen durante todo el año:

1. LA ENTRADA DE LA CASA: la entrada de nuestra vivienda es la «boca del Chi». El Chi (energía) circula imitando el fluir del agua, por ello la entrada de tu casa es el punto de partida para atraer el fluir de la energía positiva a nuestro hogar. Para potenciar su atractivo, decora la puerta de entrada con una corona navideña elaborada con piñas y ramas de pino, con detalles en rojo y dorado. Las piñas y el pino se asocian al elemento madera. El color rojo se asocia al elemento fuego mientras que el color dorado es relacionado al elemento metal y a la maternidad, ideal para las familias que quieren concebir un niño.

2. USA LOS COLORES FENG SHUI: Aprovechando que los colores principales de la Navidad son el rojo y el verde, con la mayoría de los adornos ya tendremos representados los elementos de la madera y el fuego. Es importante entonces sumar otros objetos o elementos decorativos que añadan los elementos restantes: elementos dorados o plateados para representar el metal, elementos de color marrón para representar la tierra, y algún objeto de color azul para representar el agua.

3. EL ÁRBOL NAVIDEÑO: este es el símbolo del elemento madera y representa el crecimiento familiar y la vitalidad. Elige un pino de color verde y ubícalo en una zona este o sureste de la sala para potenciar la armonía y la salud de toda la familia. Recuerda decorarlo con detalles de los colores mencionados en el punto anterior.

4. EL PINO NAVIDEÑO: es catalogado como árbol de los deseos y es símbolo de fuerza interior y longevidad.

5. LAS ESFERAS DEL ÁRBOL: Las esferas del árbol de Navidad representan la abundancia y también la fertilidad. Todas las esferas juntas simbolizan la fraternidad y unión, así como la solidaridad y la convivencia en familia y con los seres que queremos.

6. DECORANDO LA MESA NAVIDEÑA: Usa una mesa redonda u ovalada. Según los expertos una mesa de estas características facilita la comunicación y la unión familiar entre parientes que están distanciados o han dejado de hablarse. Si tu mesa es cuadrada o rectangular, puedes resolver el problema de la unión familiar esparciendo polvos plateados de la prosperidad en las esquinas, el árbol de navidad, la corona y los regalos.
En el Feng Shui la mesa es el símbolo de paz y es un estimulante de buena energía; decórala con un centro de mesa con manzanas, velas, flores rojas y blancas.

7. VELAS Y ACEITES ESENCIALES: Las velas representan el elemento fuego proporcionan calor y luz, despedir el año con una vela encendida permite que la armonía y paz permanezcan en la casa; Los chinos celebran estas fiestas iluminando mucho sus casas con velas y faroles rojos porque atrae a la fama y el éxito, en lo que estemos por emprender. Utiliza velas y aceites aromáticos para aumentar la energía positiva. Usa los de lavanda, canela, limón o geranio.

8. LAS LENTEJAS: Algunos las comen y otros las tiran, lo cierto es que el ritual con lentejas se repite para muchos cada año, y tiene como fin llamar a la escurridiza fortuna, pueden estar regadas en toda tu mesa durante la cena para recibir el Año Nuevo o esparcirlas por toda la casa.


AÑO NUEVO. 

Para celebrar la llegada del año nuevo en la casa se prende incienso (de cítricos preferentemente) para alejar los problemas y la mala energía y se pide por una buena salud en la nueva etapa que comienza.

También se recomienda desechar las cosas negativas pasadas para atraer las buenas vibraciones futuras.

Para Año Nuevo, el Feng Shui recomienda incrementar el Chi (energía). Para ello tendrás que decorar la casa con objetos de color rojo, dorado, verde brillante y púrpura, ya que estos vibrantes colores representan la abundancia y la buena fortuna.

Realiza el ritual de las lentejas, arriba mencionado.


Sigue los tips mencionados y vive un tiempo de paz y armonía en tu hogar, no solamente en navidad ¡sino todo el año!

 

,,,,Escrito por en

Cómo colgar y distribuir los cuadros para darle estilo y vida a tu hogar

Una regla básica en distribución de cuadros es mantenerlos a la altura del observador, al nivel de los ojos. Los cuadros se deben colgar en relación a las personas y no al espacio. Inclusive cuando contamos con techos altos, procuremos mantener este estándar: El centro horizontal del cuadro debe coincidir con la altura de los ojos de la persona promedio, es decir, 1.50 metros.

Los cuadros visten las paredes, aportan personalidad y proporcionan un recurso destacado entre los diferentes elementos de la decoración. Individualmente o en grupos los cuadros mejoran el concepto de la decoración; bien utilizados aportan valor, pero una equivocada distribución en las paredes provoca un molesto impacto visual alterando el conjunto de los elementos decorativos.

Para evitar el desorden y saber cómo colgar los cuadros, es importante conocer algunas reglas básicas sobre distribución de cuadros.

REGLAS BÁSICAS:

1. Altura.

Una regla básica en distribución de cuadros es mantenerlos a la altura del observador, al nivel de los ojos. Los cuadros se deben colgar en relación a las personas y no al espacio. Inclusive cuando contamos con techos altos, procuremos mantener este estándar: El centro horizontal del cuadro debe coincidir con la altura de los ojos de la persona promedio, es decir, 1.50 metros.

ejemplo1

Colgar los cuadros demasiado altos forzando el punto de vista no es una buena opción. Se dice que la mejor forma de disfrutar un cuadro es cuando se lo ve desde una posición sentado. Si se lo coloca muy alto puede parecer que está flotando, en poca relación con el ambiente.

2. La línea Imaginaria.

La altura de cuadros en una habitación debe guardar cierta coherencia. Se debería poder trazar una línea imaginaria que cruce al medio de todos los cuadros. Salvo si se quiere lograr un efecto particular, los cuadros tiene que permanecer todos ellos a una altura promedio del suelo. 

ejemploa

3. Colgar los cuadros por áreas.

Como los cuadros llaman nuestra atención, un método adecuado para colgar los cuadros es organizarlos por áreas. Las áreas se construyen a partir de un cuadro o un grupo de cuadros, por ejemplo: un gran cuadro sobre el sillón sin una competencia demasiado cerca, un grupo informal de cuadros de distintos tamaños atrayendo nuestra atención por su dinamismo, una línea de cuadros todos del mismo tamaño, etc.

4. No saturar la habitación llenándola de cuadros.

Algunas personas tienen por costumbre saturar un ambiente con cuadros y otros adornos. Debido a que la vista se mueve directamente hacia el cuadro, conviene tener pocos puntos de atención pero bien definidos. Para evitar la saturación conviene saber que los elementos que participan de una decoración deben estar acotados al proyecto, y los cuadros lucen mejor si se distribuyen por áreas. Siempre es conveniente poner pocos cuadros que atestar la habitación logrando un efecto desagradable. Evite que las paredes parezcan una galería de arte. Evite desplegar cuadros en todas las paredes sin ningún orden. Recuerde que la mejor forma de colgar cuadros es generar áreas visuales definidas.

5. Agrupar cuadros de forma simétrica.

Hay simetría en la distribución de cuadros cuando podemos, mediante un corte horizontal o vertical, dividir la distribución en dos partes exactamente iguales y opuestas. Esta distribución sugiere orden y es fácil de llevar a cabo. La distribución de cuadros en forma simétrica permite diferentes alternativas: en línea horizontal o vertical, en doble o triple línea horizontal o vertical, formando figuras geométricas, en cruz, etc. 

6. Agrupar cuadros en línea.

Los cuadros en línea son útiles para afectar las proporciones aparentes de un espacio. Una línea vertical de cuadros hace que el techo parezca más alejado de nuestra vista. En ambientes angostos y reducidos conviene colocar los cuadros verticalmente. De esta manera se crea la ilusión óptica de un techo más alto y, por lo tanto, aumenta la sensación de altura en su totalidad. Las líneas horizontales son adecuadas para pasillos y áreas largas, inclusive sobre ciertos muebles acompañando la línea del mueble, por ejemplo sobre un sillón de 2 cuerpos.

7. Agrupar cuadros por radiación.

Los cuadros desordenados y en distintos tamaños y motivos son siempre una elección creativa y de alto impacto decorativo. Se agrupan generalmente colgando un primer cuadro central y los demás a partir de este primer cuadro.

8. El espacio entre cuadros.

Al agrupar cuadros se debe dejar siempre un espacio razonable entre sí, nunca ponerlos muy pegados. Mientras más chicos sean los cuadros, menor será la distancia entre ellos. Por el contrario, cuanto más grandes sean los cuadros, mayor la distancia que los separe. Nunca el ancho de los cuadros debe ser menor al espacio entre ellos.

9. Cuadros sobre muebles.

Un cuadro colgado sobre un mueble bajo (un sillón, cama ó cómoda) no debe quedar pegado al mueble y mucho menos acercarlo al techo. La relación siempre debe ser que el cuadro esté más cerca del mueble que del techo, para no sentir que está flotando. Tener en cuenta que el cuadro colocado sobre un mueble nunca debe ser más ancho que el ancho del mueble. Sobre un sillón de dos o más cuerpos siempre es conveniente colocar un cuadro horizontal, ya que una disposición vertical compite con el sillón y crea desproporción. Si queremos lograr un diseño más dinámico entonces podemos no central el cuadro con el mueble, sino colocarlo en uno de los extremos.

 

,,,,Escrito por en

Cómo pintar tu casa según la psicología del color

¿Sabías que cada color refleja un concepto o significado determinante? Es por ello que algunos colores se utilizan más en ciertos rubros de negocios, por ejemplo el rojo estimula el apetito, por ello muchos restaurantes lo utilizan en sus locales.

Asimismo, la psicología del color la puedes aplicar en tu hogar para expresar ciertas emociones y transmitirlas a las personas que vivan ahí o a los invitados.

No se trata solo de decorar, se trata de darle un sentido a tu hogar, a través de ese color. ¡Si desea pintar tu casa y darle un toque diferente, usa mucho color y manos a la obra!

A. PINTANDO LAS HABITACIONES:

1. Habitaciones de pareja: usa colores derivados del naranja, como el durazno o salmón; estos expresan fraternidad y unidad, también se vinculan al trabajo en equipo. También podrías probar con colores rosas; ya que expresan relajación y romance.

2. Habitaciones de niños: prueba con tonos azules, pues estimulan a la relajación y reflexión, además propician un ambiente calmado. Usa los tonos verdes para evocar crecimiento, naturaleza y expansión; además favorecen mucho para desarrollar la creatividad de los más pequeños.

3. Habitaciones de adolescentes: los azules también se recomiendan en los cuartos de adolescentes, pues tienen efectos calmantes. También puedes usar los morados y violetas, porque expresan tranquilidad y favorecen también la creatividad.

B. ¿CÓMO PINTAR LA SALA?

1. Usa colores cálidos, la idea es hacer sentir a tus invitados que están como en casa, para ello usa tonos amarillos sin ser muy fuertes, estos también darán mayor iluminación al espacio.

2. Ten en cuenta que los colores fuego, como el rojo, son demasiado estimulantes y debes usarlos moderadamente en espacios pequeños o rincones determinados. Si algún miembro de tu hogar sufre de depresión será ideal que crees un pequeño espacio con estos colores para estimularlo.

C. ¿Y EL BAÑO?

1. Usa el color blanco para el baño o el estudio, este color refleja limpieza, paz, pureza, además estimula la inteligencia.

2. Es muy importante que combines el color blanco con otros tonos de color para crear un ambiente más agradable y vivo, sobre todo para trabajar. Debes usar el color blanco con sabiduría, pues en lugares muy fríos puede evocar el vacío.

D. OTROS ELEMENTOS…

1. Los elementos decorativos como cuadros, lámparas y cortinas también son muy importantes en la psicología del color, por ello hay que saber aplicar bien el color en ellos.

2. Podrías pintar un espacio de un color más neutro y agregarle vida con pequeños detalles.
Ten en cuenta:
– Si tu casa es oscura, píntala con colores claros para crear equilibrio e iluminarla.
– El objetivo de la psicología del color es que uno se sienta bien y disfrute de su hogar, así que elije colores que te hagan sentir cómodo.
– Visita diferentes tiendas y mira toda la gama de colores que te ofrecen, inspírate en ellos para hacer de tu casa un lugar como ninguno.